Argos| Desigualdad regional, ecológica, de género y étnica en México

-

La desigualdad en México es muy notoria. mientras el 23 por ciento de los mexicanos que nacen pobres en la región norte se quedan pobres, en la región sur el 67 por ciento permanece así toda su vida.

Niobe Enciso Zamudio

No es una sorpresa, para ningún ciudadano más o menos bien informado, que México sea considerado uno de los países más desiguales del mundo. De acuerdo con el Reporte Mundial de la Desigualdad 2022 (World Inequality Report), el 10 por ciento de la población más rica concentra 57 por ciento del ingreso y 79 por ciento de la riqueza total. Pero, además, esta inequitativa distribución del ingreso y la riqueza se acentúa de acuerdo al perfil de los mexicanos en determinada región, la ecología de ésta, su género, su color de piel y su grupo indígena.

Para ilustrar la desigualdad por género, el mismo reporte informa que los ingresos laborales de las mujeres son equivalentes al 33 por ciento del total; y que las dos causas principales, según diversos estudios, son su menor participación de fuerza laboral en su conjunto; y a que se les paga menos que a los hombres por la ejecución del mismo trabajo. Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), las mujeres absorben casi 75 por ciento de las tareas del hogar, que además no son remuneradas.

La desigualdad ecológica –derivada de la inequitativa distribución del entorno territorial y de la interacción tecnológica desigual– se expresa en el hecho de que el 10 por ciento de la población más rica emite 10 veces más Co2 per cápita que el 50 por ciento de la población más pobre. A esto hay que agregar que el aumento de la destrucción en los fenómenos naturales, como consecuencia del cambio climático, suele tener mayor impacto en los grupos sociales menos favorecidos, aun cuando tomen previsiones.

De acuerdo con la información recabada por una Encuesta de Movilidad Social (Emovi) del Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY), la desigualdad de la población nacional, según la región, es muy notoria; ya que mientras el 23 por ciento de los mexicanos que nacen pobres en la región norte se quedan pobres, en la región sur el 67 por ciento permanece así toda su vida. Es decir, en el norte de México es más posible subir en la escala social que en el sur.

Lo mismo ocurre con la desigualdad étnica, porque el ingreso per cápita promedio de 10 por ciento de la población no indígena es 52 veces mayor al del 10 por ciento más pobre de la población indígena, según los datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

Para analizar las causas que hay detrás de este collage de desigualdades –cuya evaluación está apoyada en aproximaciones– no hay mejor método que el análisis del marxismo; porque nos recuerda que un sistema capitalista, como el que rige en nuestro país, está plagado de contradicciones y necesariamente produce grandes desigualdades ya que ése es el interés de las clases ricas que sostienen a su gobierno.

spot_img
- Publicidad -spot_img

Puebla

¡Al fin! Anuncian rehabilitación del Hospital La Margarita

El Hospital General Zona 20 "La Margarita" por fin...

Exigen justicia para Fanny tras su feminicidio en Xicotepec de Juárez

Amigos y familiares de Estefanía “Fanny”, se manifestaron afuera de la Fiscalía de Puebla para exigir justicia y que su caso no quede impune
- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

¡Habrá “Trueque Artesanal” en Puebla!

El próximo domingo 6 de abril, se realizará una jornada de “Trueque Artesanal” en las instalaciones de la Casa de Cultura “Pedro Ángel Palou Pérez”

Mario Marín regresa al penal El Altiplano

Luego de que en agosto del 2024, al exgobernador de Puebla, Mario Marín, se le asignara prisión domiciliaria por el caso Lydia Cacho; la tarde de hoy 2 de abril, nuevamente el exmandatario poblano fue remitido al penal "El Altiplano".

Profeco clausura tiendas Tesco China y Plaza Contigo en Puebla

Clausuran en Puebla capital las tiendas de Tesco China y Plaza Contigo luego de un operativo realizado por parte de la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo, la Procuraduría del Consumidor(Profeco), y Secretaría Pública Estatal
- Publicidad -spot_img