“Para que no se derrame la sangre del pueblo”: Arce promulga la ley del censo

-

La decisión del presidente puso fin a 36 días de paro y violencia en el país.

El presidente de Bolivia, Luis Arce, promulgó este viernes la ley del censo que se realizará el 23 de marzo de 2024, una fecha que se acordó después de un largo conflicto con el ultraderechista gobernador del departamento de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho.

“Para que no se derrame la sangre del pueblo, promulgamos esta Ley”, anunció el mandatario en un mensaje a la nación en el que hizo un recuento del conflicto, que provocó una de las crisis políticas más graves de su Gobierno.

Arce aseguró que escuchó al pueblo y tomó en cuenta los diálogos con la oposición y otros sectores sociales, además del trabajo de una comisión técnica.

“El censo se llevará a cabo el 23 de marzo de 2024, porque es con todos ustedes con quienes me comprometí a mantenerme firme en lo que técnicamente es correcto”, afirmó.

También reconoció que hay militantes de su propio partido, el Movimiento al Socialismo (MAS) que no están de acuerdo con su decisión.

“Con algunos asambleístas hemos tenido una mirada distinta sobre el conflicto y la forma de resolverlo, pero eso no significa que seamos enemigos ni que tengamos horizontes distintos, como la justicia social. Debemos aprender a respetar otros criterios y a escucharnos”, convocó.

Arce rechazó que, como algunos lo acusan, haya cometido algún tipo de traición, ya que gracias a este acuerdo evitó que se consumara un nuevo golpe de Estado y que hubiera más víctimas. “La vida es un bien supremo a cuidar”, dijo.

Al respecto, el expresidente Evo Morales escribió en sus redes sociales. “La promulgación de la ley del censo por parte de nuestro hermano presidente será un error histórico al ser la primera vez que un mandatario firma una ley que hace innecesario su propio decreto. ¿Esta consecuencia habrá sido premeditada por la oposición golpista?”.

Aunque mantuvo un tono conciliador, el presidente acusó a los opositores de haber engañado a la población de Santa Cruz para generar una convulsión social, enarbolar el censo como una bandera política e incentivar un clima de violencia que trataron de replicar en otros departamentos.

Lamentó, además, que los 36 días del paro en Santa Cruz hayan dejado pérdidas por mil 200 millones de dólares.

spot_img
- Publicidad -spot_img

Puebla

Planta armadora de autos eléctricos Olinia se queda en Puebla

En una primera etapa, ocupará una superficie de más de 400 metros cuadrados.

DIF Puebla transforma vidas a través de la adopción: historias que comienzan con amor

En Puebla, la adopción no es solo un proceso legal. Es un acto de humanidad. Es una muestra viva de que la familia, en cualquiera de sus formas, sigue siendo el espacio más poderoso de transformación social. Es ahí donde germinan los afectos, la identidad y los sueños.
- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

Comunicado Movimiento Antorchista

El Movimiento Antorchista en Puebla no tiene intereses de ningún tipo en que la caseta se quede en su lugar, se quite o se cambie de lugar

Realizan torneo de ajedrez en bachillerato de Malacatepec 

Con el objetivo de promover el pensamiento estratégico, la sana competencia y la convivencia entre estudiantes, el Bachillerato General Oficial "Francisco Villa" organizó un torneo interno de ajedrez en el que participaron más de 50 alumnos de la institución.

El poder de la palabra en la lucha social

Para conocer más sobre la importancia de este arte, conversamos con Jassón Celis, presidente de la Comisión Nacional Estudiantil, quien compartió su visión sobre la vigencia, el valor formativo y el poder de la palabra hablada en los procesos de concientización y movilización.
- Publicidad -spot_img