Des… Atino| Más de 75 % de la población con obesidad

-

Por Leticia Montagner

En México el 75.1 % de la población adulta presenta sobrepeso u obesidad y en siete entidades como son Sonora, Colima, Baja California, Yucatán, Tabasco, Quintana Roo y Campeche, la prevalencia es mayor al 80 %, es decir, ocho de cada 10 personas.

Reconocer que se trata de una enfermedad permite que tenga la debida atención que incluye prevención, detección temprana y tratamiento integral, así como quitar el estigma a las personas que la padecen, a quienes se les considera culpables de su condición.

De acuerdo a la Gaceta de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la obesidad, antes considerada cuestión de estética, es un padecimiento complejo que se caracteriza por la acumulación excesiva o anormal de grasa o tejido adiposo que puede perjudicar la salud.

Tiene una diversidad de causas que no necesariamente se asocian unas con otras de manera lineal: van de los genes, a las personas, a las familias, a las comunidades e, incluso, a las sociedades enteras, explicó Martha Kaufer Horwitz, integrante del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán.

Al participar en el Seminario Permanente sobre Pandemias y su Impacto en la Alimentación Sostenible, organizado por el Programa Universitario de Alimentación Sostenible (PUAS), la experta refirió que es una enfermedad socialmente contagiosa porque el entorno la puede favorecer.

Sus causas van desde lo meramente biológico, incluyendo lo genético, hasta las que tienen que ver con el consumo y producción de alimentos, sedentarismo, por mencionar algunas. La genética es determinante, pero se requiere de un ambiente propicio para que se desarrolle la enfermedad. Obedece también a causas sociales y ambientales.

Los factores que contribuyen a la ganancia de peso, aclaró Kaufer, son, en general, un metabolismo lento, incremento en el consumo de alimentos y reducción de la actividad física.

El primero se debe a que conforme avanza la edad, el metabolismo de la persona va disminuyendo, así como factores hormonales. El segundo tiene que ver con el ambiente obesogénico, la falta de conocimiento de opciones más saludables para incorporar en la alimentación, el sueño no reparador, excesos en la comida por problemas psicológicos o emocionales, e incluso el consumo de algunos medicamentos. El tercero, se puede presentar por limitaciones físicas, fatiga crónica, afecciones cardiorespiratorias y dolores musculares, entre otros.

Los objetivos del tratamiento son, sobre todo, adquirir hábitos saludables que permitan mejorar la calidad de vida y la salud. Además, reducir las comorbilidades, que normalmente son crónicas y costosas en su atención. Hay que reconocer que cada persona es única y cada una requiere tratamiento individualizado, aseguró.

Luego de recordar que las dietas mágicas no existen, recomendó centrarse en un cambio de conducta y no en el peso para que el primero sea estable y sostenible sin importar si el paciente acude a una fiesta, de vacaciones o está en su casa debido a la pandemia.

Hay que quitarle peso al peso y no concentrarse en cuántos kilos se pierden y en cuánto tiempo; hay que tener expectativas realistas, finalizó Kaufer Horwitz.

leticia_montagner@hotmail.com

spot_img
Leticia Montagner
Leticia Montagner
Periodista. Catedrática de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la BUAP. Pionera en Puebla de noticiarios y programas de radio con perspectiva de género desde 1997.
- Publicidad -spot_img

Puebla

¡Al fin! Anuncian rehabilitación del Hospital La Margarita

El Hospital General Zona 20 "La Margarita" por fin...

Exigen justicia para Fanny tras su feminicidio en Xicotepec de Juárez

Amigos y familiares de Estefanía “Fanny”, se manifestaron afuera de la Fiscalía de Puebla para exigir justicia y que su caso no quede impune
- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

Elementos de seguridad pública de Cuautlancingo aseguraron a dos hombres por el delito de lesiones y daño en propiedad ajena

Uno de ellos al ser menor de edad, fue trasladado al Ministerio Público Especializado en Menores, mientras que el otro fue llevado al C5

Necesario el debate sobre la eliminación del fuero a legisladores federales y gobernadores: Ignacio Mier

El vicecoordinador de Morena en el Senado de la República, Ignacio Mier Velazco, afirmó que la eliminación del fuero a legisladores federales y a gobernadores es un tema que desde que inició el movimiento transformador se ha puesto a consideración para ser aprobado en el Congreso de la Unión.
- Publicidad -spot_img