Autoritarismo de AMLO abandona educación en PEF 2023

-

Ciudad de México. La FNERRR se manifestó el 10 de noviembre con la participación de más 3 mil estudiantes en la Ciudad de México y con cadenas humanas en las principales ciudades del país, denunciando que en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2023 no atiende la crisis educativa. 

Pese a las manifestaciones y pliegos petitorios entregados por la organización estudiantil, el PEF 2023 fue aprobado al día siguiente con 270 votos a favor, y una votación en contra de 219. 

Asimismo, de las 2 mil 264 reservas presentadas sólo fueron aprobadas 4, las cuales se relacionan con la Guardia Nacional, La Escuela Es Nuestra (LEEN), los pueblos indígenas e infraestructura para los municipios; se otorgó un incremento a la Guardia Nacional y en LEEN se definieron los recursos a cada componente. 

Adán Márquez Vicente, líder de la FNERRR a nivel nacional denunció que, en cuanto a materia educativa, “el destino del recurso no atiende la crisis derivada del Covid- 19 y se centra principalmente en los programas estrella de la 4T: LEEN, Becas Universales “Benito Juárez” y las Universidades para el Bienestar; mismos que han demostrados tener un uso clientelar y electorero, e irregularidades tras informes de la Auditoría Superior de la Federación (ASF)”. 

Los estudiantes denunciaron que los programas tienen poca transparencia y que la entrega directa de los recursos ha sido amañada, además de que no han mostrado solución a los problemas educativos del país.  

En la auditoría realizada a la Estrategia Nacional para el Regreso Seguro a las Escuelas de Educación Pública (2021) de la SEP, por parte de la ASF, se dio a conocer que los alumnos de educación básica durante los ciclos 2019-2020 y 2020-2021 tuvieron una disminución en los niveles de aprendizaje en el contexto de la pandemia del Covid-19. De los 303 mil 198 alumnos evaluados en Lectura, conforme al grado escolar de primaria, se pasó de 70.6% de aciertos en alumnos de segundo grado a 49.7% en alumnos del último grado. En cuanto a Matemáticas, el porcentaje de aciertos pasó de 66.5 a 49.8 por ciento, respectivamente.

Los jóvenes adheridos al movimiento de la FNERRR denunciaron que la Cámara Diputados no representa a los mexicanos, que no hay voz del pueblo en dicho organismo, “sólo hubo una voz sensata que tomó la palabra a nombre de nuestra organización y de la lucha que encabezamos los estudiantes por la educación en México: la voz del Dr. Brasil Acosta, a quien agradecemos su pronunciamiento”, enmarcó el líder Márquez Vicente.

“El PEF 2023 no atiende las necesidades del pueblo y de su juventud, haciendo de oídos sordos a las manifestaciones sociales que piden una mejor distribución del presupuesto. Denunciamos que López Obrador no atiende los problemas de la pérdida de aprendizaje en la niñez y juventud, agudizando la brecha educativa. Estamos ante un gobierno autoritario que abandona la educación mientras se militariza el país, y esto se muestra claramente en la Cámara de Diputados”, finalizó el líder estudiantil.

spot_img
- Publicidad -spot_img

Puebla

Planta armadora de autos eléctricos Olinia se queda en Puebla

En una primera etapa, ocupará una superficie de más de 400 metros cuadrados.

DIF Puebla transforma vidas a través de la adopción: historias que comienzan con amor

En Puebla, la adopción no es solo un proceso legal. Es un acto de humanidad. Es una muestra viva de que la familia, en cualquiera de sus formas, sigue siendo el espacio más poderoso de transformación social. Es ahí donde germinan los afectos, la identidad y los sueños.
- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

Comunicado Movimiento Antorchista

El Movimiento Antorchista en Puebla no tiene intereses de ningún tipo en que la caseta se quede en su lugar, se quite o se cambie de lugar

Realizan torneo de ajedrez en bachillerato de Malacatepec 

Con el objetivo de promover el pensamiento estratégico, la sana competencia y la convivencia entre estudiantes, el Bachillerato General Oficial "Francisco Villa" organizó un torneo interno de ajedrez en el que participaron más de 50 alumnos de la institución.

El poder de la palabra en la lucha social

Para conocer más sobre la importancia de este arte, conversamos con Jassón Celis, presidente de la Comisión Nacional Estudiantil, quien compartió su visión sobre la vigencia, el valor formativo y el poder de la palabra hablada en los procesos de concientización y movilización.
- Publicidad -spot_img