Prevé la OCDE una recuperación del 5% de economía mexicana

-

De acuerdo con su más reciente informe sobre ‘Perspectivas económicas de la OCDE: una recuperación fuera de lo común‘, en el que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) analizó el comportamiento y crecimiento de los cuatro países miembros—Chile, Colombia, Costa Rica y México—, así como de dos potencias latinoamericanas —Brasil y Argentina—, se prevé que la economía mexicana se expanda un 5% en 2021 y un 3,2% en 2022.

De acuerdo con el informe, esta recuperación se debería al buen desempeño y el apoyo de las políticas en Estados Unidos. “El consumo privado se recuperará gradualmente, ayudado por las remesas y la distribución de vacunas”. 

Además, señala que la inflación caerá ligeramente, tras un ascenso en el primer semestre de 2021 propiciado  por  los precios  de  la  energía,  un  efecto  base, y  elexcedente  de  capacidad, sin embargo, también sostiene que las desigualdades y las brechas de género se ampliaron de nuevo como consecuencia de la pandemia.

La OCDE considera que acelerar el proceso de vacunación es clave para dar vigor a la recuperación, pues la proporción de la población que ya ha sido vacunada es inferior a la de otros países de la OCDE; así como que el Gobierno Federal implemente verdaderos programas de ayudas para los trabajadores más afectados, tanto en el sector formal como en el informal.

Para lograr una recuperación más sólida, será fundamental el fomento de la inversión privada, en particular mediante la reducción de cargas regulatorias y de la incertidumbre sobre la participación del sector privado en determinados sectores clave”, reza el informe.

La OCDE resalta que la inversión en México se encuentra un 13% por debajo de su nivel pre pandemia y está inmersa en una tendencia descendente desde 2018; desde que comenzó la pandemia, se han perdido casi 550.000 puestos de trabajo en el sector formal.

La incertidumbre sigue siendo muy alta. Si se produjera un incremento considerable de las infecciones, sería necesario volver a imponer medidas de contención, lo que lastraría la actividad económica”.
spot_img
- Publicidad -spot_img

Puebla

No habrá Revista Vehicular este 25 de abril

Luego de que en conferencia de prensa la titular de la Secretaría de de Movilidad y Transporte (SMT) Silvia Tanús Osorio, declarara que la empresa encargada de realizar la convocatoria y la logística para implementar la Revista Vehicular a más de 32 mil unidades del tranporte público en Puebla, incumplio con las especificaciones técnicas.

Gratuidad y seguridad a cargo de los 3 órdenes de gobierno en la zona de los estadios

Elementos de la Guardia Nacional, Seguridad Pública Estatal, Municipal y Protección Civil garantizarán la tranquilidad de las y los poblanos.
- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

La UE acordó la primera represalia contra los aranceles impuestos por Trump

El bloque aplicará un arancel de 25% a las compras a Estados Unidos

China anuncia aranceles adicionales del 84% a productos estadounidenses

La medida surge en respuesta a los aranceles del 104% impuestos por Washington a Pekín que ya entraron en vigor.

Trump pausa los aranceles por 90 días

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha comentado que su decisión de hacer una pausa de 90 días en algunos de los aranceles se debió a que “la gente se estaba pasando un poco de la raya”.
- Publicidad -spot_img