Moscú denuncia a Ucrania y a EEUU en la ONU por violación al acuerdo de prohibición de armas biológicas

-

Rusia presentó al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas una propuesta para conformar un comité especial que indague las actividades de los laboratorios biológicos en Ucrania, cuya existencia ha sido denunciada por el Kremlin desde hace meses.

En el proyecto de resolución establece que se investiguen presuntas violaciones a la Convención sobre Armas Biológicas, un tratado multilateral que entró en vigor en 1975. «Este es un proceso serio. Hemos solicitado una reunión para el jueves 27 de octubre, en virtud del artículo 6 de la Convención sobre Armas Biológicas y Toxínicas», comentó el primer embajador adjunto de Rusia ante la ONU, Dmitri Polyansky.

Moscú también solicitó al Consejo de Seguridad de la ONU que haya una reunión a la mayor brevedad para abordar este tema.

En marzo de 2022, el Ministerio de Defensa de Rusia aseveró contar con información que describía que Estados Unidos estuvo desarrollando un programa de investigación biológica en Ucrania, con un gasto de más de 200 millones de dólares en 46 biolaboratorios emplazados en suelo ucraniano e integrados al plan militar biológico estadounidense.

Una de las prioridades de los laboratorios ucranianos era recolectar y enviar a Estados Unidos cepas de patógenos de enfermedades infecciosas peligrosas como el cólera, ántrax o tularemia, de acuerdo con el teniente general Ígor Kiríllov, jefe de las Fuerzas de Protección Radiactiva, Química y Biológica de las Fuerzas Armadas rusas.

Agregó que el transporte de estos patógenos no fue inspeccionado por organismos internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS), además de que estos agentes biológicos fueron probados en personal militar, ciudadanos en indigencia y pacientes de hospitales de enfermedades mentales de Ucrania.

Rusia acusa que Estados Unidos, bajo el pretexto de desarrollar los sistemas de seguridad en laboratorios, ha estado desarrollando armas biológicas en territorio ucraniano, donde algunos de los rastros fueron parcialmente destruidos el día que se inició la operación militar especial rusa, es decir, el 24 de febrero de 2022.

Con información de Sputnik

spot_img
- Publicidad -spot_img

Puebla

¡Al fin! Anuncian rehabilitación del Hospital La Margarita

El Hospital General Zona 20 "La Margarita" por fin...

Exigen justicia para Fanny tras su feminicidio en Xicotepec de Juárez

Amigos y familiares de Estefanía “Fanny”, se manifestaron afuera de la Fiscalía de Puebla para exigir justicia y que su caso no quede impune
- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

Más de 900 tecomatecos participarán en la Espartaqueda

El municipio de Tecomatlán, sede de la XXI Espartaqueada Nacional Cultural, participará en este magno evento

La cultura nos transforma, como transformó a ‘Teco’: Hersilia Córdova

Antorcha no busca que los artistas compitan, sino que las Espartaqueadas son una expresión para que el pueblo demuestre de qué es capaz

¡Habrá “Trueque Artesanal” en Puebla!

El próximo domingo 6 de abril, se realizará una jornada de “Trueque Artesanal” en las instalaciones de la Casa de Cultura “Pedro Ángel Palou Pérez”
- Publicidad -spot_img