Artistas de Puebla, sin lugar en teatros: Manuel Reigadas

-

Para el director vitalicio de la Compañía de Teatro del Estado, Manuel Reigadas Huergo, el precio de renta por día de los escenarios poblanos resulta impagable para los artistas locales.

“Los teatros están carísimos. Ningún actor o grupo de Puebla podrían pagarlos si no es por una concesión de los gobiernos. El Teatro Principal, por ejemplo, tiene un costo de 27 mil pesos por un día”.

En entrevista en el estudio de Contigo Puebla, el decano del teatro poblano afirmó que para presentar su adaptación de “La llorona”, del poeta poblano Francisco Neve, “tuve que hablar con el gobernador y con el presidente municipal”.

El maestro Reigadas le dijo a Miguel Barbosa y a Eduardo Rivera, respectivamente: “Oigan, tenemos una historia, no estamos tirados en la calle, o me apoyan o a ver qué lío les armo”, ironizó, con buen humor.

Sin embargo, el fundador del Centro Cultural Espacio 1900 advirtió que, si convocara a una protesta, “todos los grupos de teatro apoyarían esto, porque no tienen lugar.

“Si los teatros están en buenas condiciones, es gracias al trabajo que hemos realizado. El Teatro Principal estaba casi derruido, hicimos toda una labor para que se reconstruyera mediante la agrupación ‘Amigos del teatro’, hace 60 años”.

UNA LLORONA LIBERADA

Antes de la pandemia, el maestro Reigadas cumplió 50 años de representar “Don Juan Tenorio”, de José Zorrilla, durante la temporada del Día de Muertos.

Pero este año, por los estragos causados por el coronavirus, le fue imposible conjuntar al elenco que durante medio siglo se presentó en los teatros poblanos:

“Es un reparto muy grande; quise juntarlos, pero ya no están, ya se murieron, con esta tragedia que nos trajo esta epidemia. Imposible juntarlos rápido y volverlo a hacer”.

Por esa razón, el director adaptó el clásico de Francisco Neve para retomar la funciones de otoño, “con una llorona que rompe cadenas”, afirmó Lorena González, actriz en el reparto de la puesta en escena.

El personaje mexicano, que se remonta a las leyendas indígenas, describe a una mujer que sufre al perder a su hijo, hasta semejarse a la Medea de Eurípides.

En la adaptación de Reigadas, aquella mujer abandonada, que asesina a sus hijos por venganza para después suicidarse, se emancipa y libera.

Con un reparto de 15 actores en escena, “La llorona” se presentará este 26 de octubre en el Teatro de la Ciudad, en el marco de las actividades de Día de Muertos que organiza el Ayuntamiento de Puebla.

La entrada será gratuita. Consulta la cartelera.

spot_img
- Publicidad -spot_img

Puebla

Periodismo en Puebla sufre amenazas del gobierno estatal

La organización Artículo 19, pide que el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, se retracte de las declaraciones que realizó en contra del periodista Rodolfo Ruíz, director del diario poblano e-consulta, pues asegura que su discurso violenta la libertad de expresión

Planta armadora de autos eléctricos Olinia se queda en Puebla

En una primera etapa, ocupará una superficie de más de 400 metros cuadrados.
- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

Periodismo en Puebla sufre amenazas del gobierno estatal

La organización Artículo 19, pide que el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, se retracte de las declaraciones que realizó en contra del periodista Rodolfo Ruíz, director del diario poblano e-consulta, pues asegura que su discurso violenta la libertad de expresión

Amenaza gobernador de Puebla a Angelópolis

Ante las amenazas del mandatario estatal, representantes del Grupo Proyecta se pronunciaron e hicieron el llamado para que se realicen acuerdos conforme a lo establecido por la ley

Comunicado Movimiento Antorchista

El Movimiento Antorchista en Puebla no tiene intereses de ningún tipo en que la caseta se quede en su lugar, se quite o se cambie de lugar
- Publicidad -spot_img