En EEUU la mayoría de la población sufre graves dificultades económicas

-

Tulio Ribeiro, economista brasileño público un artículo en Portal Alba en el que da a conocer la percepción de los estadounidenses sobre la crisis económica en EE. UU.

La concentración de ingresos, la pobreza y ahora la inflación está causando problemas financieros para la mayoría de los estadounidenses. La inflación más alta en cuatro décadas en EE. UU impulsa el costo de las necesidades diarias a un nivel obstinadamente alto, la gente responde al aumento de precios reduciendo el gasto familiar.

Alrededor del 56% de los estadounidenses considerar que el impacto de aumento de precios les ha afectado, frente al 49% en enero y el 45% en noviembre del año pasado.

“Con la alta inflación persistente durante más de un año, la mayoría de los estadounidenses ahora dicen que están experimentando dificultades financieras debido a los precios más altos”; mientras que los de bajos ingresos se vieron afectados principalmente desde el principio, pero la mayoría de los ciudadanos de ingresos medios y una minoría sustancial de los estadounidenses de altos ingresos ahora sienten la presión de los precios más altos”.

Alrededor del 63 % de los estadounidenses de ingresos medios y el 40 % de ingresos altos dijeron que la inflación está afectando negativamente sus finanzas, un aumento de 17 y 12 puntos porcentuales, respectivamente.

Los estadounidenses, cuando se enfrentan a precios altísimos, cambian su calidad de vida que ahora va a la baja, donde una gran parte ha reducido el gasto: alrededor del 24% de los que sufren la inflación dijeron que están comprando menos en general o simplemente comprando artículos esenciales.

Otro 17% está viajando menos o cancelando vacaciones, y un número igual dijo que está tratando de reducir el tiempo de uso del vehículo para gastar menos en gasolina. Dentro de este entorno difícil, existe una opción creciente por comprar productos más baratos o marcas genéricas de productos (12 %), comer menos (10 %), comprar menos comestibles o cultivar su propia comida (10 %), quedarte en casa (8 %) y gastos de entretenimiento reducidos (8%).

Toda esta realidad salta a la vista cuando vemos aglomeraciones viviendo en la calle, como por ejemplo en las imágenes de California, y al mismo tiempo la FED promueve sucesivas subidas de la tasa de interés básica, dificultando el crédito, la última subida fue del 0,75%.

Dentro de este proceso de deterioro de la mayor potencia del mundo, la deuda del gobierno estadounidense está por superar por primera vez los 31 billones de dólares, aún con la desaceleración del gasto federal relacionado con el COVID.

spot_img
- Publicidad -spot_img

Puebla

¡Al fin! Anuncian rehabilitación del Hospital La Margarita

El Hospital General Zona 20 "La Margarita" por fin...

Exigen justicia para Fanny tras su feminicidio en Xicotepec de Juárez

Amigos y familiares de Estefanía “Fanny”, se manifestaron afuera de la Fiscalía de Puebla para exigir justicia y que su caso no quede impune
- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

China contraataca a Trump en la guerra comercial

Pekín impondrá a partir del 10 de abril tasas adicionales del 34% a todos los productos importados de Estados Unidos.

Claves para entender la guerra de aranceles de Trump

Los mercados mundiales, así las grandes empresas tecnológicas, ya han respondido con fuertes caídas a las amplias medidas arancelarias anunciadas por el presidente estadounidense, Donald Trump.

Una poblana es piloto de las aeronaves de la GN

asel Aguilar Ríos de 23 años, narró que su sueño era pilotear un avión y a largo plazo se visualizaba como Comandante de aeronaves y quizá algún día transportar a la Presidente de la República, la Comandante Suprema de las Fuerzas Armadas
- Publicidad -spot_img