Militares de Mali arrestan al presidente, primer ministro y ministro de Defensa

-

Planea la sombra de un golpe de Estado en Mali: militares arrestaron a Bah Ndaw, el presidente transitorio del país, y al primer ministro Moctar Ouané, además del ministro de Defensa del nuevo Gobierno interino que se había proclamado este mismo lunes 24 de mayo. 

A pesar de que la información sigue siendo confusa, varias fuentes gubernamentales y diplomáticas aseguran que los principales cargos políticos del país fueron trasladados a la base militar de Kati, a unos diez kilómetros de Bamako, la capital.

Este arresto llevado a cabo por militares llega poco después de que se anunciara un nuevo Gobierno interino que dejaba sin cargos a dos importantes líderes militares, que precisamente habían dirigido el reciente golpe de Estado contra el expresidente Ibrahim Boubacar Keita en agosto del año pasado. 

Todavía no hay comunicaciones oficiales sobre lo ocurrido. La Misión de las Naciones Unidas en Mali exigió la «liberación inmediata e incondicional» del presidente y del primer ministro. «Los que los detienen deberán responder por sus actos», aseguró en un mensaje en Twitter. 

Posible oposición militar al nuevo Gobierno transitorio

Tras el golpe de Estado militar de agosto de 2020, tanto Ndaw como Ouane tenían la tarea de liderar una transición de 18 meses hacia un Gobierno civil. 

Algunas fuentes recogidas por la agencia Reuters muestran, sin embargo, que el Ejército podría no estar satisfecho con el trabajo de los líderes políticos. «Debilitar los pilares del golpe fue un enorme error», comentó a Reuters un exmilitar de Mali.

Otra fuente en el Ejército aseguró que la detención del presidente y del primer ministro no es un arresto sino una advertencia por la reorganización del Gobierno anunciada este lunes: «lo que han hecho no está bien (…) les estamos haciendo saber eso, y se tomarán decisiones«.

Unos arrestos que agravan la inestabilidad en Mali

Esta crisis profundiza la inestabilidad que atraviesa el país desde hace años, pero especialmente durante los últimos meses. Ndaw disolvió el primer Gobierno transitorio el pasado 14 de mayo, lo que desembocó en la formación de un nuevo gabinete este lunes que pretendía ser más inclusivo con la sociedad civil y los partidos políticos. 

Ndaw está en el gargo desde el golpe de Estado del 18 de agosto de 2020, que había puesto en el poder una junta militar llamada Comité Nacional para la Salvación del pueblo. Miembros de la junta formaban parte del primer Gobierno transitorio. 

Precisamente, el expresidente Keita depuesto en agosto fue llevado a la base militar de Kati, el mismo lugar donde se encuentran retenidos los cargos políticos actuales. También ahí sucedió un motín que contribuyó a tumbar al expresidente Amadou Toumani Toure en 2012. 

Desde entonces, el país vive un conflicto interno en el que intervienen facciones de grupos yihadistas y grupos de rebeldes touaregs.

spot_img
- Publicidad -spot_img

Puebla

No habrá Revista Vehicular este 25 de abril

Luego de que en conferencia de prensa la titular de la Secretaría de de Movilidad y Transporte (SMT) Silvia Tanús Osorio, declarara que la empresa encargada de realizar la convocatoria y la logística para implementar la Revista Vehicular a más de 32 mil unidades del tranporte público en Puebla, incumplio con las especificaciones técnicas.

Gratuidad y seguridad a cargo de los 3 órdenes de gobierno en la zona de los estadios

Elementos de la Guardia Nacional, Seguridad Pública Estatal, Municipal y Protección Civil garantizarán la tranquilidad de las y los poblanos.
- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

La UE acordó la primera represalia contra los aranceles impuestos por Trump

El bloque aplicará un arancel de 25% a las compras a Estados Unidos

China anuncia aranceles adicionales del 84% a productos estadounidenses

La medida surge en respuesta a los aranceles del 104% impuestos por Washington a Pekín que ya entraron en vigor.

Trump pausa los aranceles por 90 días

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha comentado que su decisión de hacer una pausa de 90 días en algunos de los aranceles se debió a que “la gente se estaba pasando un poco de la raya”.
- Publicidad -spot_img