Degradación en categoría de aviación representó pérdida de 460 mdd a aerolíneas mexicanas

-

*La degradación de categoría de la aviación en México provocó un daño económico a las aerolíneas al limitar su capacidad de ofertar vuelos hacia Estados Unidos

La degradación de la autoridad aérea en México desde 2021 ha ocasionado un daño económico a las aerolíneas mexicanas por 9 mil 200 millones de pesos (unos 460 millones de dólares), al limitar su capacidad de ofertar vuelos hacia Estados Unidos, reveló un estudio.

De acuerdo con el ‘Panorama de la Actividad Turística en México 36‘, elaborado por el Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET) y el Centro de Investigación y Competitividad Turística Anáhuac (Cicotur), la degradación a categoría 2 de la autoridad aeronáutica mexicana desde mayo del año pasado también ha impedido el abordaje de 2.3 millones de pasajeros en aerolíneas mexicanas, “situación que impide el crecimiento competitivo de la industria”.

El 25 de mayo de 2021, la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA) concluyó que había una serie de, al menos, 28 deficiencias en seguridad dentro las aerolíneas mexicanas, por lo que degradó su categoría, en medio de una reducción de vuelos nacionales e internacionales por los confinamientos obligados por la pandemia de COVID-19.

De acuerdo con los datos de CNET y Cicotur, las líneas nacionales tuvieron una participación de mercado de 24.6 por ciento en las operaciones internacionales entre enero y abril de 2022, mientras que en 2021 su participación fue de 22.3 por ciento, y en 2020, de 29.3 por ciento.

Esta participación dista del 31.8 por ciento de 2019, previo a las restricciones sanitarias por la pandemia y el mayor nivel registrado por las aerolíneas mexicanas en los últimos seis años para el mismo periodo referido.

“Se observa un considerable descenso en esta proporción en relación con la dinámica observada hasta 2019 por efecto de la actual crisis, así como por la degradación de la autoridad aeronáutica nacional”, se lee en el estudio.

El documento también advierte que las aerolíneas estadounidenses tuvieron una participación de 71.5 por ciento en el tráfico de pasajeros en “servicio regular internacional” entre todas las ofertas internacionales.

El estudio sostiene que, “si bien es menor a la participación observada durante el mismo periodo de 2021 (86.4 por ciento), sigue siendo superior a los registros vistos hasta 2019”.

“Este comportamiento se debe principalmente a la degradación de la autoridad aeronáutica mexicana –que sigue sin resolverse–, que ha implicado que únicamente las aerolíneas estadounidenses se beneficien de la expansión del mercado aéreo hacia México desde Estados Unidos”, subraya el documento de CNET Y Cicotur.

Asimismo, el panorama de la actividad turística muestra que los vuelos hacia Canadá, otro de los principales socios de México bajo el T-MEC, se mantuvieron en el cuarto sitio de importancia (8.1 por ciento), por debajo de una mayor participación de las aerolíneas europeas (10.2 por ciento) y Centro y Suramérica (10 por ciento), y solo por encima de una mínima participación asiática (0.5 por ciento).

spot_img
- Publicidad -spot_img

Puebla

¡Al fin! Anuncian rehabilitación del Hospital La Margarita

El Hospital General Zona 20 "La Margarita" por fin...

Exigen justicia para Fanny tras su feminicidio en Xicotepec de Juárez

Amigos y familiares de Estefanía “Fanny”, se manifestaron afuera de la Fiscalía de Puebla para exigir justicia y que su caso no quede impune
- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

Claves para entender la guerra de aranceles de Trump

Los mercados mundiales, así las grandes empresas tecnológicas, ya han respondido con fuertes caídas a las amplias medidas arancelarias anunciadas por el presidente estadounidense, Donald Trump.

Una poblana es piloto de las aeronaves de la GN

asel Aguilar Ríos de 23 años, narró que su sueño era pilotear un avión y a largo plazo se visualizaba como Comandante de aeronaves y quizá algún día transportar a la Presidente de la República, la Comandante Suprema de las Fuerzas Armadas

Arzobispo Víctor Sánchez y el libro Misas de la Virgen

*La Comisión para la Pastoral Litúrgica que preside presentó la edición mexicana
- Publicidad -spot_img