Relatos de la pobreza y el hambre

-

Las plumas de Contigo Puebla se unieron para llevar ante nuestros lectores un trabajo que recoge el sentir del pueblo poblano; desde la sierra nororiental, pasando por Puebla capital, y hasta la mixteca ya casi colindante con Guerrero.

“En Puebla ¡sin empleo ni comida! Relatos de la pobreza y el hambre” es un trabajo que documenta cómo el dinero que perciben más de 1.4 millones de poblanos es insuficiente para comprar la canasta básica; los obliga a vivir con hambre, ya que los salarios son muy bajos, el desempleo aumenta y el trabajo informal se extiende.

En los relatos que el lector podrá encontrar en el reportaje especial de Contigo Puebla se ven reflejados los sufrimientos de un pueblo que lucha día con día para sobrevivir y llegsar al día siguiente. 

Las caras de la pobreza son muchas: los desempleados, los comerciantes informales, los comerciantes establecidos, los campesinos, los desamparados. De ellos hoy hablamos aquí.

spot_img
- Publicidad -spot_img

Puebla

Planta armadora de autos eléctricos Olinia se queda en Puebla

En una primera etapa, ocupará una superficie de más de 400 metros cuadrados.

DIF Puebla transforma vidas a través de la adopción: historias que comienzan con amor

En Puebla, la adopción no es solo un proceso legal. Es un acto de humanidad. Es una muestra viva de que la familia, en cualquiera de sus formas, sigue siendo el espacio más poderoso de transformación social. Es ahí donde germinan los afectos, la identidad y los sueños.
- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

Comunicado Movimiento Antorchista

El Movimiento Antorchista en Puebla no tiene intereses de ningún tipo en que la caseta se quede en su lugar, se quite o se cambie de lugar

Realizan torneo de ajedrez en bachillerato de Malacatepec 

Con el objetivo de promover el pensamiento estratégico, la sana competencia y la convivencia entre estudiantes, el Bachillerato General Oficial "Francisco Villa" organizó un torneo interno de ajedrez en el que participaron más de 50 alumnos de la institución.

El poder de la palabra en la lucha social

Para conocer más sobre la importancia de este arte, conversamos con Jassón Celis, presidente de la Comisión Nacional Estudiantil, quien compartió su visión sobre la vigencia, el valor formativo y el poder de la palabra hablada en los procesos de concientización y movilización.
- Publicidad -spot_img