EE.UU advierte aranceles si no se soluciona queja del T-MEC

-

*Proceso podría tardar más de 300 días

*EE.UU. refrendó que varias políticas energéticas de México son inconsistentes con el T-MEC por afectar una amplia gama de recursos y tecnologías energéticas

El Gobierno de Estados Unidos detalló que la queja interpuesta junto con Canadá en el marco del T-MEC, por la política energética de México, podría resolverse en más de 300 días, y que en caso de no lograrse un acuerdo se impondrían aranceles.

En un extenso documento sobre la queja, Estados Unidos refrendó que varias políticas energéticas de México son inconsistentes con el T-MEC por afectar una amplia gama de recursos y tecnologías energéticas, como el gas natural, electricidad, fuentes renovables y el diésel.

“Las medidas en cuestión favorecen a las empresas estatales mexicanas sobre las empresas estadounidenses y la energía producida en los Estados Unidos, lo que viola los compromisos de México en virtud de los capítulos del T-MEC sobre acceso al mercado, inversión y empresas estatales, al mismo tiempo que socava los objetivos climáticos”, expresó.

La queja se interpuso el pasado 20 de julio y se tiene hasta el 3 de octubre para resolver la disputa a través de consultas.

Pero de no hacerse tanto Estados Unidos como Canadá podrán solicitar el establecimiento de un panel de resolución de disputas.

“Es probable que la emisión de un informe final del panel no ocurra antes de los 315 días posteriores a la fecha en que se presentó la solicitud de consultas”, acotó.

Si el panel determina que las medidas de México son incompatibles con el tratado comercial los tres países se esforzarán por llegar a un acuerdo, pero, si no se puede dentro de los 45 días posteriores, Estados Unidos y Canadá podrían suspender la aplicación a México de beneficios hasta que se llegue a un acuerdo.

“Por lo general, esto implica la imposición de aranceles de represalia sobre los bienes de la parte demandada.”

Estados Unidos sostiene que “existe un fuerte apoyo político” a la queja presentada, tanto de la comunidad empresarial como del Congreso.

Se argumenta que las políticas mexicanas en cuestión no solo perjudican a las empresas estadounidenses sino que también podrían entorpecer el cumplimiento de México de los objetivos climáticos en el marco del Acuerdo de París.

“Ya sea que esta disputa se resuelva a través de consultas o un procedimiento de panel formal, puede tener implicaciones importantes para el sector energético de América del Norte, particularmente dado que las medidas cuestionadas afectan una amplia gama de recursos y tecnologías de energía, desde energías renovables hasta combustibles fósiles”, concluyó.

spot_img
- Publicidad -spot_img

Puebla

¡Al fin! Anuncian rehabilitación del Hospital La Margarita

El Hospital General Zona 20 "La Margarita" por fin...

Exigen justicia para Fanny tras su feminicidio en Xicotepec de Juárez

Amigos y familiares de Estefanía “Fanny”, se manifestaron afuera de la Fiscalía de Puebla para exigir justicia y que su caso no quede impune
- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

Mario Marín regresa al penal El Altiplano

Luego de que en agosto del 2024, al exgobernador de Puebla, Mario Marín, se le asignara prisión domiciliaria por el caso Lydia Cacho; la tarde de hoy 2 de abril, nuevamente el exmandatario poblano fue remitido al penal "El Altiplano".

Profeco clausura tiendas Tesco China y Plaza Contigo en Puebla

Clausuran en Puebla capital las tiendas de Tesco China y Plaza Contigo luego de un operativo realizado por parte de la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo, la Procuraduría del Consumidor(Profeco), y Secretaría Pública Estatal

SEP implementa el uso obligatorio de cubrebocas tras casos de fiebre Tos Ferina

A pesar de no haber un comunicado oficial por parte de las autoridades de salud, la SEP a través de un comunicado interno firmado por el subsecretario de educación Obligatoria de Puebla, Antonio Medina ramírez
- Publicidad -spot_img