Balance General| NOM- 037: Teletrabajo

-

Gilberto Soto

Como bien sabemos el Teletrabajo, o como lo conocemos Home Office, pasó a ser una normalidad obligada desde el mes de marzo del año 2020 por el llamado de la Secretaría de Salud Federal de no salir de casa y el cierre temporal de actividades económicas denominadas como no esenciales lo que produjo que los colaboradores de las empresas realizaran sus labores desde sus casas, claro todo esto derivado de la pandemia del COVID-19.

Situación que obligó a los empleadores a modificar ciertas condiciones de la relación de subordinación con sus trabajadores, ya que al no estar desempeñando sus actividades dentro del centro de trabajo fue necesario modificar contratos laborales adecuándolos a los que nos norma la legislación laboral en materia de Teletrabajo.

Sin embargo, el Estado se vio en la necesidad de legislar al respecto, ya que lo que existía dentro de la ley laboral, estaba muy escueto y existía la necesidad de normar respecto a obligaciones patronales y del propio trabajador cuando existiese dentro de la relación jurídica laboral el Teletrabajo.

Para lo cual el 11 de enero del 2021 se publicó en el Diario Oficial de la Federación la modificación al articulo 311 y la adición del Capitulo XII BIS a la legislación laboral y con ello regular este modo de relación entre la parte trabajadora y la parte patronal.

Derivado de todo esto, el pasado 15 de julio se publicó en el Diario Oficial de la Federación la Norma Oficial Mexicana 037, la cual tiene como objetivo regular la condiciones de seguridad y salud en el trabajo para quienes desarrollan sus actividades bajo la modalidad del Teletrabajo, previsto en el DECRETO por el que se reformó el artículo 311 y se adicionó el Capítulo XII Bis de la Ley Federal del Trabajo en materia de Teletrabajo, publicado el 11 de enero de 2021, en el Diario Oficial de la Federación, particularmente en el inciso j) del artículo 330, y aplicará solo para el desarrollo de actividades que utilicen las personas teletrabajadoras con las tecnologías de la información y comunicación, con más del 40 por ciento de su jornada laboral semanal.

Dentro de la exposición de motivos señala que, las medidas adoptadas durante la contingencia sanitaria, por COVID 19, el trabajo a distancia ha demostrado ser un mecanismo efectivo para el debido cumplimiento de las actividades laborales privilegiando la prevención de contagios, además de que ha propiciado la generación de eficiencias y beneficios a empresas y trabajadores que lo han implementado debido a la disminución de desplazamientos, reducción del ausentismo laboral y el posicionamiento de las tecnologías de la información y de las comunicaciones como instrumento principal para el desempeño de las funciones.

El inicio de vigencia de esta NOM será a los 180 de su publicación en el Diario Oficial de la Federación, es necesario, para todas las empresas que tienen estas condiciones de trabajo con sus colaboradores, comenzar a dar cumplimiento a la misma antes de su vigencia ante una eventual revisión por parte de la autoridad laboral, ya que el no cumplimiento podría generar sanciones económicas para nada agradables.

CP, LD y MI Gilberto Soto

Email: gilsoto70@prodigy.net.mx

Twitter: @gilsoto70

Facebook: Gilberto Soto 

spot_img
- Publicidad -spot_img

Puebla

No habrá Revista Vehicular este 25 de abril

Luego de que en conferencia de prensa la titular de la Secretaría de de Movilidad y Transporte (SMT) Silvia Tanús Osorio, declarara que la empresa encargada de realizar la convocatoria y la logística para implementar la Revista Vehicular a más de 32 mil unidades del tranporte público en Puebla, incumplio con las especificaciones técnicas.

Gratuidad y seguridad a cargo de los 3 órdenes de gobierno en la zona de los estadios

Elementos de la Guardia Nacional, Seguridad Pública Estatal, Municipal y Protección Civil garantizarán la tranquilidad de las y los poblanos.
- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

La UE acordó la primera represalia contra los aranceles impuestos por Trump

El bloque aplicará un arancel de 25% a las compras a Estados Unidos

China anuncia aranceles adicionales del 84% a productos estadounidenses

La medida surge en respuesta a los aranceles del 104% impuestos por Washington a Pekín que ya entraron en vigor.

Trump pausa los aranceles por 90 días

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha comentado que su decisión de hacer una pausa de 90 días en algunos de los aranceles se debió a que “la gente se estaba pasando un poco de la raya”.
- Publicidad -spot_img