La crisis alimentaria mundial y la intervención de Rusia para mitigarla

-

El 13 de julio se celebraron conversaciones en Estambul, entre Rusia y Ucrania, con la participación de Turquía y la ONU, mostrando disposición para tomar acuerdos que resuelvan el problema de la venta de cereales ucranianos y rusos para disminuir la crisis alimentaria global. Para ello se ha creado un centro de coordinación, del cual dependerá la exportación de productos. Aunque no se descartan especulaciones y presiones artificiales, que pueden ser beneficiosas para los países occidentales.

La seguridad alimentaria ha cobrado particular importancia este año. Según las previsiones de la ONU, la difícil situación alimentaria afectará a todos los estados, en particular el Programa Mundial de Alimentos estima que en solo dos años el número de personas con inseguridad alimentaria severa se ha duplicado de 135 millones (antes de la pandemia) a 276 millones. Sin embargo, se espera que el impacto del conflicto en Ucrania aumente este número a 323 millones en 2022.

Los economistas están haciendo sonar la alarma: un fuerte aumento de los precios afectará negativamente los presupuestos gubernamentales y exacerbará el problema del hambre en el mundo. Los precios han subido a niveles vistos por última vez hace unos 14 años durante la crisis mundial de los precios de los alimentos, y han superado los máximos que impulsaron la Primavera Árabe hace una década.

En este contexto, los acuerdos de la reunión en Estambul entre Rusia y Ucrania como la limpieza de los puertos minados permitirán la exportación de cereales y reducirá automáticamente su precio. Rusia expresó su disposición a garantizar la seguridad de los barcos que transportan granos desde los puertos bloqueados de Ucrania. A su vez, el canciller turco calificó de legítima la demanda de Rusia de levantar las sanciones contra los productos agrícolas rusos impuestas a causa de la operación en curso en Ucrania. Turquía, a petición de la ONU, se ofreció a escoltar los convoyes marítimos con cereales desde los puertos ucranianos. A cambio, Turquía, de acuerdo con Kiev, recibirá cereales a un precio un 25% inferior al precio mundial.

Con información de Portal Alba.

spot_img
- Publicidad -spot_img

Puebla

¡Al fin! Anuncian rehabilitación del Hospital La Margarita

El Hospital General Zona 20 "La Margarita" por fin...

Exigen justicia para Fanny tras su feminicidio en Xicotepec de Juárez

Amigos y familiares de Estefanía “Fanny”, se manifestaron afuera de la Fiscalía de Puebla para exigir justicia y que su caso no quede impune
- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

Mario Marín regresa al penal El Altiplano

Luego de que en agosto del 2024, al exgobernador de Puebla, Mario Marín, se le asignara prisión domiciliaria por el caso Lydia Cacho; la tarde de hoy 2 de abril, nuevamente el exmandatario poblano fue remitido al penal "El Altiplano".

Profeco clausura tiendas Tesco China y Plaza Contigo en Puebla

Clausuran en Puebla capital las tiendas de Tesco China y Plaza Contigo luego de un operativo realizado por parte de la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo, la Procuraduría del Consumidor(Profeco), y Secretaría Pública Estatal

SEP implementa el uso obligatorio de cubrebocas tras casos de fiebre Tos Ferina

A pesar de no haber un comunicado oficial por parte de las autoridades de salud, la SEP a través de un comunicado interno firmado por el subsecretario de educación Obligatoria de Puebla, Antonio Medina ramírez
- Publicidad -spot_img