La Federación Internacional de Natación prohíbe a atletas transgénero participar en eventos femeninos y propone una «categoría de competencia abierta»

-

La Federación Internacional de Natación (FINA) prohibió este domingo a atletas transgénero participar en eventos femeninos y propuso crear una «categoría de competencia abierta», recoge AP.

Según la nueva «política de inclusión de género» del organismo, solo podrán participar las nadadoras que hicieron la transición antes de los 12 años.

«Esto no quiere decir que se aliente a las personas a hacer la transición a la edad de 12 años. Es lo que dicen los científicos, que, si haces la transición después del comienzo de la pubertad, tienes una ventaja, lo cual es injusto», explicó James Pearce, portavoz del presidente de la FINA, Husain Al-Musallam. Asimismo, confirmó que actualmente no hay mujeres transgénero compitiendo en los niveles de élite de la natación.

El organismo adelantó que se estaba desarrollando «un grupo de trabajo que pasará los próximos 6 meses buscando las formas más efectivas de establecer esta nueva categoría».

«Nadie sabe muy bien cómo va a funcionar esto. Y necesitamos incluir a muchas personas diferentes, incluidos atletas transgénero, para determinar cómo funcionaría», señaló Pearce.

La nueva política, que entrará en vigor el próximo lunes, fue votada por un 71,5% en un congreso general extraordinario de la FINA, después de escuchar las presentaciones de grupos de especialistas que trabajaron juntos siguiendo las recomendaciones previas dadas por el Comité Olímpico Internacional, que instó a cambiar el enfoque de los niveles individuales de testosterona y pidió evidencia para demostrar cuándo existía una ventaja en el rendimiento.

Por su parte, Anne Lieberman, de la organización sin fines de lucro de defensores de los atletas LGBT, Athlete Ally, comunicó que la nueva política «profundamente discriminatoria, dañina y acientífica» de la FINA «no está en línea con el marco [del COI] sobre equidad, inclusión y no discriminación en función de la identidad de género y las variaciones sexuales».

En marzo, la nadadora Lia Thomas se convirtió en la primera mujer transgénero en ganar el campeonato de la Asociación Nacional Deportiva Universitaria de EE.UU. y su victoria provocó malestar entre distintos sectores que se oponen a su participación en competiciones femeninas.

spot_img
- Publicidad -spot_img

Puebla

¡Al fin! Anuncian rehabilitación del Hospital La Margarita

El Hospital General Zona 20 "La Margarita" por fin...

Exigen justicia para Fanny tras su feminicidio en Xicotepec de Juárez

Amigos y familiares de Estefanía “Fanny”, se manifestaron afuera de la Fiscalía de Puebla para exigir justicia y que su caso no quede impune
- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

Más de 900 tecomatecos participarán en la Espartaqueda

El municipio de Tecomatlán, sede de la XXI Espartaqueada Nacional Cultural, participará en este magno evento

La cultura nos transforma, como transformó a ‘Teco’: Hersilia Córdova

Antorcha no busca que los artistas compitan, sino que las Espartaqueadas son una expresión para que el pueblo demuestre de qué es capaz

¡Habrá “Trueque Artesanal” en Puebla!

El próximo domingo 6 de abril, se realizará una jornada de “Trueque Artesanal” en las instalaciones de la Casa de Cultura “Pedro Ángel Palou Pérez”
- Publicidad -spot_img