17% de las emisiones de CO2 en México son generadas por la CFE

-

*México Evalúa detalló que la CFE también es responsable del 29% del total de las emisiones del sector eléctrico nacional

La Comisión Federal de Electricidad (CFE), empresa del Estado mexicano, genera casi una quinta parte, —el 17%—, del total de las emisiones de dióxido de carbono (CO2) del país, según reveló este miércoles un informe de la organización México Evalúa.

La CFE también es responsable del 29% del total de las emisiones del sector eléctrico nacional, añadió el reporte, basado en un análisis del “Plan de Negocios 2022-2026” de la compañía estatal.

La investigación de la organización advirtió que la política energética del actual Gobierno de México “va en sentido contrario” a la tendencia de disminución de emisiones porque, para 2024, se prevé un incremento de 45% en la generación de las plantas carboeléctricas.

También proyectó un crecimiento de 120% en la producción de generadoras de ciclo combinado, de 559% en las centrales de combustión interna y de 248% en las de turbogas.

Asimismo, el documento señaló un incremento anual de 8% en 2021 en el uso de combustóleo, un residuo de la refinación de hidrocarburos “altamente contaminante”, que fue la tercera fuente de energía de la empresa el año pasado.

“El impacto de la CFE es suficientemente significativo como para que esta empresa no cuente con una estrategia consolidada e implementada para operar con sustentabilidad y aminorar sus impactos ambientales”, comentó Ana Lilia Moreno, coordinadora de Regulación y Competencia Económica de México Evalúa.

El informe se difunde en medio de la política energética del presidente, Andrés Manuel López Obrador, quien ha buscado priorizar las plantas de energías fósiles de la CFE por encima de las renovables de empresas privadas, en particular extranjeras.

La evaluación contempló aspectos como las emisiones de gases de efecto invernadero, calidad del aire y gestión del agua de la CFE en general con base en los estándares medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés).

El estudio concluyó que “el incumplimiento de los estándares ESG implica que la CFE tendrá problemas para conseguir financiamientos competitivos en los próximos años”.

“La rentabilidad o el patrimonio ya no son suficientes para estimar el valor de las empresas. Hoy, los estándares ESG han ganado relevancia porque el comportamiento responsable de las empresas es considerado cada vez más por los inversionistas”, advirtió la investigadora Viviana Patiño Alcalá.

México Evalúa recomendó a la CFE adoptar una política y una estrategia de sustentabilidad, emitir reportes públicos sobre sustentabilidad, y generar alianzas con dependencias gubernamentales, organismos internacionales y sociedad civil

spot_img
- Publicidad -spot_img

Puebla

Planta armadora de autos eléctricos Olinia se queda en Puebla

En una primera etapa, ocupará una superficie de más de 400 metros cuadrados.

DIF Puebla transforma vidas a través de la adopción: historias que comienzan con amor

En Puebla, la adopción no es solo un proceso legal. Es un acto de humanidad. Es una muestra viva de que la familia, en cualquiera de sus formas, sigue siendo el espacio más poderoso de transformación social. Es ahí donde germinan los afectos, la identidad y los sueños.
- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

El arte formó una amistad: estudiantes llaman a organizarse

Aseguraron que las actividades del Movimiento Antorchista promueven la concientización de los jóvenes y los participantes en general para que éstos puedan analizar de manera más profunda su función en la sociedad, haciendo uso del arte como arma sensibilizadora

Planta armadora de autos eléctricos Olinia se queda en Puebla

En una primera etapa, ocupará una superficie de más de 400 metros cuadrados.
- Publicidad -spot_img