México regresa a exportar aguacate a Costa Rica

-

* Costa Rica reabrió su mercado al aguacate mexicano tras siete años de interrupción en este tipo de comercio

Tras siete años de interrupción del comercio del aguacate mexicano, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) de Costa Rica reabrió su mercado a este alimento, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) del Gobierno de México.

Con esto, México amplía las opciones de los productores, quienes actualmente envían el fruto a 51 naciones, entre ellas Estados Unidos, Canadá, Honduras, España, Países Bajos, Francia, Reino Unido, China, Japón y Corea del Sur.

En un comunicado, la Sader consideró que la reapertura del mercado costarricense representa un logro para el Gobierno de México, que, junto con la industria, defendió los intereses de los agricultores ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) y “demostró que el aguacate mexicano es sano, seguro y no representa riesgo alguno para la sanidad vegetal de los países que lo importan”.

Añadió que el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) conoció una comunicación del Servicio Fitosanitario del Estado de Costa Rica (SFE), a través del cual informa que “reactivó la Hoja de Requisitos

Fitosanitarios de Importación, que contiene los requerimientos que deben cumplir los aguacateros para enviar el fruto al país centroamericano”.

La dependencia precisó que la autoridad sanitaria costarricense especifica que los aguacates “deben enviarse empacados e identificados y libres de residuos vegetales, tierra, caracoles y babosas”.

El envío debe ser acompañado de un “certificado fitosanitario expedido por el Senasica que indique, en la sección de declaraciones adicionales, que el fruto está libre de Conotrachelus aguacatae y Heilipus lauri”, agregó.

La Sader recordó que en acatamiento al fallo de la OMC, el SFE de Costa Rica retiró el requisito relacionado con la importación de aguacates originarios de países en los cuales está presente “la enfermedad avocado sunblotch viroid (ASBVd), conocida como mancha de sol, la cual no representa riesgo para la sanidad del cultivo en Costa Rica“.

Hace una semana, el presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, anunció el levantamiento de la restricción a la importación de aguacate mexicano que estaba vigente desde 2015, caso que generó una disputa bilateral en la cual la OMC dio la razón a México.

“Costa Rica cumple y respeta el derecho internacional y en ese contexto se está levantando la resolución de la medida contra la importación del aguacate mexicano”, dijo Chaves en la conferencia de prensa posterior al Consejo de Gobierno semanal.

En mayo de 2015 Costa Rica decidió prohibir la importación de aguacate mexicano de la variedad hass, al considerar que existe riesgo de que ingrese al país la plaga “Sunblotch” o mancha de sol.

En marzo de 2017, México solicitó la intervención de la OMC al considerar que las medidas de Costa Rica restringen indebidamente el comercio del aguacate.

El 13 de abril de 2022, la Organización Mundial de Comercio (OMC) dio a México la razón en buena parte de su argumentación contra las medidas restrictivas impuestas por Costa Rica a la importación de aguacates mexicanos, de acuerdo con un dictamen de un panel de arbitraje.

México es el principal productor de aguacate en el mundo, con más de 2.3 millones de toneladas anuales, lo que representa más del 30 por ciento del volumen mundial.

spot_img
- Publicidad -spot_img

Puebla

¡Al fin! Anuncian rehabilitación del Hospital La Margarita

El Hospital General Zona 20 "La Margarita" por fin...

Exigen justicia para Fanny tras su feminicidio en Xicotepec de Juárez

Amigos y familiares de Estefanía “Fanny”, se manifestaron afuera de la Fiscalía de Puebla para exigir justicia y que su caso no quede impune
- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

Elementos de seguridad pública de Cuautlancingo aseguraron a dos hombres por el delito de lesiones y daño en propiedad ajena

Uno de ellos al ser menor de edad, fue trasladado al Ministerio Público Especializado en Menores, mientras que el otro fue llevado al C5

Necesario el debate sobre la eliminación del fuero a legisladores federales y gobernadores: Ignacio Mier

El vicecoordinador de Morena en el Senado de la República, Ignacio Mier Velazco, afirmó que la eliminación del fuero a legisladores federales y a gobernadores es un tema que desde que inició el movimiento transformador se ha puesto a consideración para ser aprobado en el Congreso de la Unión.
- Publicidad -spot_img