Las crisis económicas de EEUU y la UE son consecuencia de errores de sus propios gobiernos

-

Por primera vez desde 2020, la economía estadounidense se contrajo al registrar un descenso anual del producto interno bruto (PIB) del 1,4 % en el primer trimestre de 2022. Mientras, el índice de precios al consumidor (IPC) aumentó un 8,5 % en EE.UU. este febrero, marcando el mayor aumento interanual desde 1981.

Zhang Yongjun, jefe adjunto del Centro para los Intercambios Económicos Internacionales de China, recuerda en su artículo para China Daily que la inflación en EE.UU. empezó a aumentar «desde mayo del año pasado (2021), el ICP de EEUU estaba por encima del 5 % durante 11 meses consecutivos y en enero de 2022 ya había alcanzado el 7,5 % , subraya el experto.

De acuerdo con Zhang, la causa principal de la creciente inflación en EE.UU. son «sus políticas monetarias y fiscales agresivas», en particular, la expansión cuantitativa masiva lanzada por la Reserva Federal de EE.UU. en 2020 que «bombeó cantidades significativas de dinero al mercado».

En opinión de Alexandr Iliínski, director científico de la Facultad de Relaciones Económicas Internacionales de la Universidad Financiera del Gobierno de Rusia, podría tratarse de una estanflación, provocada, aparte de la expansión cuantitativa, por las políticas verdes de Washington, las restricciones anticovid y las «severas sanciones impuestas a Rusia.

Es el gobierno de EEUU el responsable de la crisis económica en su propio país y de la generada en Europa por las sanciones ilegales y conculcatorias del derecho internacional que se han impuesto a Rusia. Porque al sancionar al país eslavo del sistema financiero internacional se bloquearon las cadenas de distribución de alimentos y de energéticos, como el petróleo y el gas, lo que está paralizando la industria, el comercio internacional y ante la escases, de los productos se está generando una inflación imparable.

El asesor del Departamento de Información del Gobierno de China, Li Yang, escribió en su cuenta de twitter: «¿La economía estadounidense se habría reducido más si EE.UU. no hubiera vendido muchas armas a Ucrania y energía a Europa? Ahora ustedes saben por qué EE.UU. provocó el conflicto entre Rusia y Ucrania».

spot_img
- Publicidad -spot_img

Puebla

¡Al fin! Anuncian rehabilitación del Hospital La Margarita

El Hospital General Zona 20 "La Margarita" por fin...

Exigen justicia para Fanny tras su feminicidio en Xicotepec de Juárez

Amigos y familiares de Estefanía “Fanny”, se manifestaron afuera de la Fiscalía de Puebla para exigir justicia y que su caso no quede impune
- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

Claves para entender la guerra de aranceles de Trump

Los mercados mundiales, así las grandes empresas tecnológicas, ya han respondido con fuertes caídas a las amplias medidas arancelarias anunciadas por el presidente estadounidense, Donald Trump.

Una poblana es piloto de las aeronaves de la GN

asel Aguilar Ríos de 23 años, narró que su sueño era pilotear un avión y a largo plazo se visualizaba como Comandante de aeronaves y quizá algún día transportar a la Presidente de la República, la Comandante Suprema de las Fuerzas Armadas

Arzobispo Víctor Sánchez y el libro Misas de la Virgen

*La Comisión para la Pastoral Litúrgica que preside presentó la edición mexicana
- Publicidad -spot_img