En su regreso, gobierno talibán impone prohibiciones a mujeres afganas

-

Luego de que en el mes de agosto de 2021 los talibanes tomaran el poder en Afganistán, el temor entre las mujeres afganas, de ver desaparecer los derechos ganados en las últimas dos décadas, y el goteo de restricciones impuestas en los pasados ocho meses ha confirmado los peores escenarios.

Pese a las promesas de cambio, los fundamentalistas han prohibido a las adolescentes recibir una educación, han limitado el movimiento de las mujeres y han segregado los espacios públicos por sexos, entre otras medidas, en nombre de su rígida interpretación del Islam.

“Desde que los talibanes volvieron al poder, han restringido sistemáticamente (los derechos) de las mujeres y las niñas, aislándolas de la sociedad al tiempo que prometían derechos humanos a la comunidad internacional”, constató a Efe la activista Arifa Fatimi.

En su primer régimen, entre 1996 y 2001, los talibanes confinaron a las mujeres en el hogar y les impidieron trabajar, reduciéndolas a ser ciudadanas de segunda.

Tras la captura de Kabul el 15 de agosto, al término de una fulgurante campaña militar al tiempo que las tropas estadounidenses abandonaban el país, los fundamentalistas prometieron haber cambiado.

Pero para la activista, que se encuentra detrás de varias protestas de mujeres en contra de las política de los talibanes, se trata de promesas vacías.

“Las órdenes del Gobierno de los talibanes y su mentalidad hacia las mujeres no han cambiado, son los mismos que hace 25 años”, lamentó Fatimi, que ve en la presión de la comunidad internacional la única solución para preservar sus derechos.

En contra de sus propias promesas, los talibanes impidieron a finales de marzo la esperada vuelta de las adolescentes a los centros de educación secundaria en Afganistán.

La decisión dejó a millones de afganas decepcionadas y desató una oleada de críticas entre la comunidad internacional, entre las que destacó el posicionamiento de la ONU.

“El único régimen del planeta que niega la educación a las niñas”, lamentó la misión de Naciones Unidas en Afganistán (UNAMA) el pasado 5 de abril, cuando se cumplieron 200 días del cierre de las escuelas secundarias.

El pasado diciembre, el Ministerio para la Propagación de la Virtud y la Prevención del Vicio de los talibanes prohibió viajar sin velo y sin acompañante masculino en caso de trayectos largos a las mujeres en Kabul.

Las prohibiciones de los talibanes se extienden a otros ámbitos e incluyen también la segregación por sexos en los parques de Kabul, obligando a mujeres y hombres a acudir en días separados.

Las activistas denuncian que los talibanes son los mismos que hace veinte años, pero la sociedad afgana y las mujeres han evolucionado bajo la república instaurada tras la invasión estadounidense.

“Durante el último régimen talibán éramos una generación crecida en la guerra y no teníamos derecho a hablar por nosotras mismas o las nociones para entender nuestros derechos”, explicó a Efe la escritora Humaira Qadari.

“Pero esta generación más reciente ha crecido en una sociedad democrática, en un gobierno republicano, comprende sus derechos y está conectada con el mundo”, dijo.

Kabul ha sido escenario de algunas protestas de mujeres desde que los talibanes se hicieron con el control, a pesar del férreo control de la formación y de la represión de protestas contrarias al régimen.

“Aunque el mundo esté ocupado con Ucrania, todos pueden ver la situación en Afganistán. Afganistán no puede ser olvidado”, explicó Qadari.

spot_img
- Publicidad -spot_img

Puebla

¡Al fin! Anuncian rehabilitación del Hospital La Margarita

El Hospital General Zona 20 "La Margarita" por fin...

Exigen justicia para Fanny tras su feminicidio en Xicotepec de Juárez

Amigos y familiares de Estefanía “Fanny”, se manifestaron afuera de la Fiscalía de Puebla para exigir justicia y que su caso no quede impune
- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

Mario Marín regresa al penal El Altiplano

Luego de que en agosto del 2024, al exgobernador de Puebla, Mario Marín, se le asignara prisión domiciliaria por el caso Lydia Cacho; la tarde de hoy 2 de abril, nuevamente el exmandatario poblano fue remitido al penal "El Altiplano".

Profeco clausura tiendas Tesco China y Plaza Contigo en Puebla

Clausuran en Puebla capital las tiendas de Tesco China y Plaza Contigo luego de un operativo realizado por parte de la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo, la Procuraduría del Consumidor(Profeco), y Secretaría Pública Estatal

SEP implementa el uso obligatorio de cubrebocas tras casos de fiebre Tos Ferina

A pesar de no haber un comunicado oficial por parte de las autoridades de salud, la SEP a través de un comunicado interno firmado por el subsecretario de educación Obligatoria de Puebla, Antonio Medina ramírez
- Publicidad -spot_img