Hallazgo arqueológico en Ixcaquixtla ¡en el olvido!

-

Ixcaquixtla, Puebla. “La única muestra de pintura en mural de la cultura Popoloca encontrada accidentalmente, junto a una tumba prehispánica, precisamente en Ixcaquixtla, a principios de abril de 2004, está en el olvido”, denunció Dionisio Jiménez Cansino, habitante del municipio.

Este “hallazgo”, como se le conoce en Ixcaquixtla, data según los arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), entre los años 700 y 800 d. c. y a pesar de permanecer varios siglos bajo tierra, su estado de conservación era magnífico.

Al principio, la Delegación Puebla del INAH realizó los trabajos de protección y colocó instrumentos de medición de temperatura y humedad para estabilizar las pinturas que habían quedado al descubierto, para ello se apuntaló la estructura, se tomaron muestras del material y pintura para definir el proyecto de restauración. Dejando sellado y protegido el sitio.

Al cabo de un año y por gestiones del presidente Sixto Miranda González, el INAH regresó a restaurar los murales, interpretar y registrar las evidencias del hallazgo; el equipo encargado de la restauración concluyó los trabajos y elaboró un informe muy detallado del proceso realizado, de las características y de su valor arqueológico, asentado en dos tomos, de los cuales entregó un juego al Ayuntamiento.

“Sin embargo, el INAH por la ausencia de una verdadera política cultural en nuestro país de parte del gobierno federal, para estudiar y proteger los diferentes sitios arqueológicos en el territorio nacional, ha abandonado este hallazgo arqueológico, que despertó el interés de los ixcatecos y de ciudadanos de diversos lugares que solicitaban visitarlo, pero por las características del mismo, nunca tuvieron acceso, privándolos del conocimiento que sirve para la identidad y explicación de las raíces a las que pertenecen para fomentar su conservación y su desarrollo, además de contribuir al fomento del turismo, como era la expectativa. El público solo pudo conocer las diferentes imágenes plasmadas en un cartel que elaboró el INAH y que estuvo expuesto en el pasillo de la presidencia municipal”, informó Dionisio Jiménez.

“Algo parecido ha pasado con otros vestigios como los <>, utensilios y diversas figuras y fósiles encontradas en la región, que son evidencias para el mejor estudio de la cultura popoloca, pero que han sido destruidos o saqueados; urge que el gobierno federal intervenga para rescatar este hallazgo e, incluso, ver la posibilidad de que se convierta en un atractivo turístico para que beneficio del municipio”, concluyó el ixcateco.

spot_img
- Publicidad -spot_img

Puebla

¡Al fin! Anuncian rehabilitación del Hospital La Margarita

El Hospital General Zona 20 "La Margarita" por fin...

Exigen justicia para Fanny tras su feminicidio en Xicotepec de Juárez

Amigos y familiares de Estefanía “Fanny”, se manifestaron afuera de la Fiscalía de Puebla para exigir justicia y que su caso no quede impune
- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

Elementos de seguridad pública de Cuautlancingo aseguraron a dos hombres por el delito de lesiones y daño en propiedad ajena

Uno de ellos al ser menor de edad, fue trasladado al Ministerio Público Especializado en Menores, mientras que el otro fue llevado al C5

Necesario el debate sobre la eliminación del fuero a legisladores federales y gobernadores: Ignacio Mier

El vicecoordinador de Morena en el Senado de la República, Ignacio Mier Velazco, afirmó que la eliminación del fuero a legisladores federales y a gobernadores es un tema que desde que inició el movimiento transformador se ha puesto a consideración para ser aprobado en el Congreso de la Unión.
- Publicidad -spot_img