En marzo, Puebla es el estado con más homicidios: AMLO

-

El estado de Puebla se convirtió en el segundo estado del país más violento en lo que va del mes de marzo.

Durante su visita por el estado de Chiapas, Andrés Manuel López obrador exhibió una gráfica donde se muestran los estados más violentos de México, de los cuales destacó que seis entidades concentran el mayor número de asesinatos

Hasta el momento, Guanajuato con 18 asesinatos encabeza el conteo, seguido de Puebla con 12, en tercer sitio se encuentra Chihuahua, con seis crímenes; Jalisco con cinco y Michoacán con cinco.

Asimismo, informó que un 80% de estos homicidios tienen que ver con el crimen organizado.

También aseguró que se está trabajando para poder combatir esta problemática, sin embargo, tan solo este fin de semana se reportó un total de 4 asesinatos solamente en la capital poblana.

spot_img
- Publicidad -spot_img

Puebla

Planta armadora de autos eléctricos Olinia se queda en Puebla

En una primera etapa, ocupará una superficie de más de 400 metros cuadrados.

DIF Puebla transforma vidas a través de la adopción: historias que comienzan con amor

En Puebla, la adopción no es solo un proceso legal. Es un acto de humanidad. Es una muestra viva de que la familia, en cualquiera de sus formas, sigue siendo el espacio más poderoso de transformación social. Es ahí donde germinan los afectos, la identidad y los sueños.
- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

Comunicado Movimiento Antorchista

El Movimiento Antorchista en Puebla no tiene intereses de ningún tipo en que la caseta se quede en su lugar, se quite o se cambie de lugar

Realizan torneo de ajedrez en bachillerato de Malacatepec 

Con el objetivo de promover el pensamiento estratégico, la sana competencia y la convivencia entre estudiantes, el Bachillerato General Oficial "Francisco Villa" organizó un torneo interno de ajedrez en el que participaron más de 50 alumnos de la institución.

El poder de la palabra en la lucha social

Para conocer más sobre la importancia de este arte, conversamos con Jassón Celis, presidente de la Comisión Nacional Estudiantil, quien compartió su visión sobre la vigencia, el valor formativo y el poder de la palabra hablada en los procesos de concientización y movilización.
- Publicidad -spot_img