Poblanas enfrentan brecha salarial de género del 15%

-

Integrantes del Consejo de Empresarias Líderes de Canacintra Puebla señalaron que la brecha salarial de género en las empresas representa el 15 por ciento, es decir, que por cada 100 pesos que gana un hombre al mes, la mujer, en un mismo puesto, percibe un ingreso de 85 pesos.

En este sentido, Yeimi Sánchez Castro, presidenta de la integración del Consejo, destacó que la desigualdad salarial es un tema que persiste en las empresas.

Asimismo, informó que las mujeres solo pueden aspirar a un 20 por ciento de los puestos de liderazgo, donde la mayor parte de las oportunidades se dan en el área de finanzas.

Actualmente las mujeres poblanas ocupan el 44 por ciento de las jefaturas de finanzas; el 35 por ciento como directoras generales; el 33 por ciento como titulares de Recursos Humanos; el 22 por ciento en Ventas; el 18 por ciento en Marketing, y el 6 por ciento en Contraloría.

La empresaria anunció que para eliminar la desigualdad de oportunidades, se creó el Consejo de Empresarias Líderes, el cual tendrá el objetivo de trabajar en la implementación de acciones para impulsar la igualdad de género incrementando la diversidad de género en las empresas logrando así un mayor empoderamiento a través del posicionamiento de más mujeres líderes.

“El promover la igualdad de género es esencial para lograr una sociedad sana en diversos ámbitos, desde la reducción de la pobreza, la promoción de la salud, la educación, la construcción de nuevas relaciones sociales y entornos saludables que sean justos y accesibles para todos”, agregó.

Al momento se tienen registrados 190 mil 258 trabajadores asegurados ante el IMSS en el sector manufacturero, de los cuales el 62.9 por ciento fueron hombres y 38.1 por ciento mujeres de acerdo con los datos de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) en Puebla.

En ese contexto, Sánchez Castro explicó que a través de la herramienta de análisis de igualdad de género WEP de la ON, se realizará un mapeo de las empresas locales para tener certeza de la situación que actualmente enfrentan las mujeres en el sector industrial.

Además de la desigualdad salarial, se busca conocer la posición de las mujeres en el sector productivo, condiciones de salud, proyectos inclusivos.

En este contexto, se indicó que entre 2017 al primer trimestre de 2020, la brecha salarial en México equivale al 15 por ciento.

El Consejo de Empresarias Líderes es el primero en su tipo que se conforma en Puebla; actualmente está integrado por diez consejeras como directoras y fundadoras de empresas de diferentes sectores productivos.

spot_img
- Publicidad -spot_img

Puebla

¡Al fin! Anuncian rehabilitación del Hospital La Margarita

El Hospital General Zona 20 "La Margarita" por fin...

Exigen justicia para Fanny tras su feminicidio en Xicotepec de Juárez

Amigos y familiares de Estefanía “Fanny”, se manifestaron afuera de la Fiscalía de Puebla para exigir justicia y que su caso no quede impune
- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

Con Mega Operativo SSC toman el control del estacionamiento del Estadio Cuauhtémoc

Luego de las denuncias realizadas por robo de autopartes en las instalaciones del estacionamiento del Estadio Cuauhtémoc, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), realizó la mañana de este 4 de abril, un operativo para restablecer el control del lugar.

Las personas más ricas del planeta perdieron 208 mil millones de dólares en un día

Las personas más ricas del planeta perdieron un total de 208 mil millones de dólares después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara aranceles a la importación contra prácticamente todos los países del mundo.

Piden transportistas mayor seguridad en la autopista Cuapiaxtla-Cuacnopalan

Tras darse a conocer el intento de asalto a transportistas sobre la autopista Cuapiaxtla-Cuacnopalan, transportistas y automovilistas que transitan por la zona, exigieron a las autoridades incrementar la vigilancia en la vialidad.
- Publicidad -spot_img