Homenajea Antorcha al tango y a Gardel

-

*El Encuentro de Folclor Internacional es el evento dancístico no gubernamental más grande de México

Clara Rivera, directora del Ballet Nacional de Antorcha, relató el proceso, inspiración y finalidad de su participación en el próximo Encuentro de Folclor Internacional, que será transmitido el 29 y 30 de enero en la página oficial del Movimiento Antorchista Nacional. 

Los “Nacionales” deleitarán al público con tangos argentinos y dijo que esta selección se debe a la intención de realizar un breve homenaje a los pueblos latinoamericanos. “Además, nos interesó que podíamos contribuir a que los que nos vean conozcan a través de nuestros bailes las culturas de otros países. Elegimos tangos porque también homenajeamos a Carlos Gardel, el primero en introducir letra a los tangos”.

Clara Rivera aseguró que, con este ensamble, el Ballet Nacional contribuirá a enriquecer el acervo cultural en cuanto a música, danza e incluso un poco de historia del tango en el país.

Respecto a las dificultades que atravesó el grupo, dijo que fue un montaje bastante complicado, pues se enfrentaron por primera vez a un estilo diferente del que estaban acostumbrados, mismo que requirió mucha técnica específica para poder lograr el estilo apropiado, o lo más cercano posible.

Fueron 24 bailarines, cinco instrumentistas, cinco actores, así como maestros y escenógrafos, quienes ayudaron a recrear algunas escenas; los encargados de forjar tal homenaje. 

Cintia Amoroso, maestra de Argentina, fue parte importante de ese programa cultural, pues enseñó pasos a los bailarines. 

Reiteró el compromiso que tienen los artistas antorchistas: “Antorcha siempre ha tenido claro el papel que juega el arte en la formación de hombres y mujeres en seres pensantes, educados, cultos y sensibles para enfrentar los problemas a los que nos enfrentamos en un país que menosprecia a las clases más desprotegidas y que las priva incluso de poder practicar o apreciar cualquier manifestación artística, las cuales solo reserva para una parte de la sociedad”.

No fomenta la cultura la 4T

Por último, Clara Rivera denunció la decadencia que está atravesando el arte en sus diferentes formas con la administración de Andrés Manuel López Obrador: “Los gobiernos y más el actual se han mostrado insensibles ante este tipo de actividades. Niegan la instrumentación de diferentes actividades culturales, no construyen espacios para practicar alguna disciplina, ni construyen espacios en donde se puedan presentar y que la gente tenga acceso a ello”, denunció.

spot_img
- Publicidad -spot_img

Puebla

Planta armadora de autos eléctricos Olinia se queda en Puebla

En una primera etapa, ocupará una superficie de más de 400 metros cuadrados.

DIF Puebla transforma vidas a través de la adopción: historias que comienzan con amor

En Puebla, la adopción no es solo un proceso legal. Es un acto de humanidad. Es una muestra viva de que la familia, en cualquiera de sus formas, sigue siendo el espacio más poderoso de transformación social. Es ahí donde germinan los afectos, la identidad y los sueños.
- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

El arte formó una amistad: estudiantes llaman a organizarse

Aseguraron que las actividades del Movimiento Antorchista promueven la concientización de los jóvenes y los participantes en general para que éstos puedan analizar de manera más profunda su función en la sociedad, haciendo uso del arte como arma sensibilizadora

Planta armadora de autos eléctricos Olinia se queda en Puebla

En una primera etapa, ocupará una superficie de más de 400 metros cuadrados.
- Publicidad -spot_img