¿Y el molito de guajolote?

-

De nada le sirvió al gobernador Miguel Barbosa echarse su buen plato de mole de guajolote, el que, según él, era la vacuna contra el Covid, pues este lunes anunció que la cuarta ola al fin lo alcanzó.

Al inicio de la pandemia el gobernador imitó al mandatario federal Andrés Manuel López Obrador al desestimar la gravedad de la enfermedad y ponerse a hacer bromas.

Así como AMLO pedía a la gente abrazarse y decía que con un “Detente, enemigo” se protegía del Covid, el morenista poblano decía que “si ustedes son ricos tienen el riesgo (de contagiarse), si ustedes son pobres no, los pobres estamos inmunes”.

Hoy, los poblanos rememoran esa frase y se preguntan, siguiendo su lógica, ¿no que Barbosa se decía pobre, cómo se contagió entonces? ¿Será que no lo es?

Hoy, una Puebla que ha llorado a casi 17 mil hermanos que han perecido a causa del mortal virus le recuerdan a Barbosa el martirio que muchos tuvieron que pasar durante esta pandemia, mientras él recomendaba mole de guajolote y caldo de pollo.

spot_img
- Publicidad -spot_img

Puebla

Planta armadora de autos eléctricos Olinia se queda en Puebla

En una primera etapa, ocupará una superficie de más de 400 metros cuadrados.

DIF Puebla transforma vidas a través de la adopción: historias que comienzan con amor

En Puebla, la adopción no es solo un proceso legal. Es un acto de humanidad. Es una muestra viva de que la familia, en cualquiera de sus formas, sigue siendo el espacio más poderoso de transformación social. Es ahí donde germinan los afectos, la identidad y los sueños.
- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

Comunicado Movimiento Antorchista

El Movimiento Antorchista en Puebla no tiene intereses de ningún tipo en que la caseta se quede en su lugar, se quite o se cambie de lugar

Realizan torneo de ajedrez en bachillerato de Malacatepec 

Con el objetivo de promover el pensamiento estratégico, la sana competencia y la convivencia entre estudiantes, el Bachillerato General Oficial "Francisco Villa" organizó un torneo interno de ajedrez en el que participaron más de 50 alumnos de la institución.

El poder de la palabra en la lucha social

Para conocer más sobre la importancia de este arte, conversamos con Jassón Celis, presidente de la Comisión Nacional Estudiantil, quien compartió su visión sobre la vigencia, el valor formativo y el poder de la palabra hablada en los procesos de concientización y movilización.
- Publicidad -spot_img