Aún con más beneficiarios en programas sociales, la pobreza en Puebla aumenta

-

Durante la mañanera de este miércoles, Andrés Manuel López Obrador, presidente de la república, declaró que el estado de Puebla es una de las entidades con más beneficiarios de la Secretaría de Bienestar a través de los distintos programas sociales de su gobierno.

Aseguró pues, que son 3,321 escuelas en “La Escuela Es Nuestra”, 14,743 en “Jóvenes Construyendo El Futuro”, 30,324 becarios universitarios y 231 mil de bachillerato. Más 404,657 “Adultos Mayores”.

Sin embargo, pese a tener las cifras más altas de beneficiarios, Puebla es el tercer estado a Nivel Nacional con más pobres. 62.4% de la población en Puebla, es decir, cuatro millones 136 mil habitantes, se encuentran en pobreza, lo que se traduce en un aumento de 10.1% en comparación con hace dos años.

Entre los factores que afectaron para el incremento de la pobreza fueron: el cambio del Seguro Popular al Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI), que supuso una pérdida de identificación de las personas, y los efectos de la pandemia que reclama el acceso efectivo a los servicios de salud.

Además, de acuerdo con el análisis “Medición de la Pobreza 2020” del Consejo Nacional de evaluación de la política de Desarrollo Social (Coneval), la pobreza extrema aumentó 60.9% en la entidad poblana y, con ello, 844 mil 322 poblanos disponen de un ingreso tan bajo que, si lo dedicase por completo a la adquisición de alimentos, no podría adquirir los nutrientes necesarios para tener una vida sana.

spot_img
- Publicidad -spot_img

Puebla

¡Al fin! Anuncian rehabilitación del Hospital La Margarita

El Hospital General Zona 20 "La Margarita" por fin...

Exigen justicia para Fanny tras su feminicidio en Xicotepec de Juárez

Amigos y familiares de Estefanía “Fanny”, se manifestaron afuera de la Fiscalía de Puebla para exigir justicia y que su caso no quede impune
- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

China contraataca a Trump en la guerra comercial

Pekín impondrá a partir del 10 de abril tasas adicionales del 34% a todos los productos importados de Estados Unidos.

Claves para entender la guerra de aranceles de Trump

Los mercados mundiales, así las grandes empresas tecnológicas, ya han respondido con fuertes caídas a las amplias medidas arancelarias anunciadas por el presidente estadounidense, Donald Trump.

Una poblana es piloto de las aeronaves de la GN

asel Aguilar Ríos de 23 años, narró que su sueño era pilotear un avión y a largo plazo se visualizaba como Comandante de aeronaves y quizá algún día transportar a la Presidente de la República, la Comandante Suprema de las Fuerzas Armadas
- Publicidad -spot_img