Recortes al INE y al Poder Judicial ponen en peligro la democracia y los acuerdos del T-MEC

-

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) manifestó su preocupación por los recortes presupuestales que se proponen en el PEF 2022 para el Instituto Nacional Electoral (INE) y al Poder Judicial de la Federación (PJF).

A través de un comunicado, la patronal criticó el PEF 2022 aprobado en lo general en San Lázaro –y cuyas reservas siguen en discusión–, pues aseguró que las asignaciones de presupuesto “no responden a la situación adversa por la que atraviesa el país, por lo que debe existir una reasignación de recursos acorde a los desafíos actuales”.

Sobre la disminución de 20% al presupuesto solicitado por el INE, la Coparmex recordó que el órgano electoral debe organizar seis elecciones estatales el próximo año, así como la consulta de revocación de mandato. Por ese motivo, dijo, la reducción de recursos “pone en riesgo nuestra democracia”.

Sobre la falta de asignación de recursos al Poder Judicial de la Federación, la organización patronal recordó que estos recortes de 3 mil millones de pesos ponen en peligro la implementación de la tercera y última etapa de la reforma a la justicia laboral, “crucial para cumplir los acuerdos establecidos en el T-MEC”. Ayer, el ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar, manifestó la misma opinión.

Desde Coparmex hacemos un llamado a los diputados para que otorguen a los ramos autónomos un presupuesto suficiente para garantizar sus operaciones y mandatos, pues las reducciones ponen en riesgo nuestra democracia y el cumplimiento de los acuerdos comerciales de nuestro país”, expresó la organización, una de las más importantes del sector privado en México.

Asimismo, llamó a los legisladores a destinar mayores recursos a la Secretaría de Economía (SE) y a la Secretaría de Turismo (Sectur) para impulsar la reactivación económica. También recomendó contemplar una mayor asignación presupuestal para el combate a la delincuencia, la prevención del delito y el fortalecimiento de los cuerpos de seguridad.

En cuanto al sector energético, la Coparmex consideró positivo que en el PEF 2022 la inversión pública tenga un aumento real del 14.3%. Sin embargo, criticó que “55% de este gasto se destine a energía, mientras que menos del 4% está orientado a educación y salud”.

Vía Latinus

spot_img
- Publicidad -spot_img

Puebla

¡Al fin! Anuncian rehabilitación del Hospital La Margarita

El Hospital General Zona 20 "La Margarita" por fin...

Exigen justicia para Fanny tras su feminicidio en Xicotepec de Juárez

Amigos y familiares de Estefanía “Fanny”, se manifestaron afuera de la Fiscalía de Puebla para exigir justicia y que su caso no quede impune
- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

Mario Marín regresa al penal El Altiplano

Luego de que en agosto del 2024, al exgobernador de Puebla, Mario Marín, se le asignara prisión domiciliaria por el caso Lydia Cacho; la tarde de hoy 2 de abril, nuevamente el exmandatario poblano fue remitido al penal "El Altiplano".

Profeco clausura tiendas Tesco China y Plaza Contigo en Puebla

Clausuran en Puebla capital las tiendas de Tesco China y Plaza Contigo luego de un operativo realizado por parte de la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo, la Procuraduría del Consumidor(Profeco), y Secretaría Pública Estatal

SEP implementa el uso obligatorio de cubrebocas tras casos de fiebre Tos Ferina

A pesar de no haber un comunicado oficial por parte de las autoridades de salud, la SEP a través de un comunicado interno firmado por el subsecretario de educación Obligatoria de Puebla, Antonio Medina ramírez
- Publicidad -spot_img