Los próximos 29, 30 y 31 de mayo, en el Auditorio Metropolitano de Puebla se darán cita numerosos pensadores, científicos, académicos, artistas, creadores, deportistas e influencers, para compartir su trabajo que se ha caracterizado por la innovación e inconformidad con valores e ideas aceptadas comúnmente, en el Festival de las Ideas (FDI), cuyo lema en 2025 es Espíritu Inconforme.
Con este proyecto Grupo Salinas, propiciará un encuentro de disfrute y reflexión que acercará al público con figuras relevantes de la cultura, la educación, la tecnología y la ciencia para construir una sociedad más libre y justa.
Durante tres días los asistentes escucharán de primera mano a las mejores mentes discutir sobre temas varios, desde el avance del uso de prótesis biónicas, pasando por la importancia del diseño de las fachadas para mejorar la vida de los peatones y la historia del mexicano que fue parte del equipo de restauración de la iglesia de Notre Dame en París, hasta la necesidad de estar psicológicamente preparados para cuando el fin de la vida esté cerca, entre muchos otros tópicos.
El FDI reunirá este año a expositores rebeldes como el escritor James Clear, autor del libro Hábitos Atómicos; Tim Urban, conferencista y autor de What’s Our Problem; Mstyslav Chernov, cineasta y Corresponsal de guerra; Erin Gruwell, Profesora y activista que lucha por la justicia social o Robert Breedlove, empresario defensor del Bitcoin.
También estarán Sylvie di Giusto, conferencista en temas de liderazgo; Ivan Joseph, coach de superación personal; Cesalina Gracie, empresaria en empoderamiento femenino; Matthew Hussey, youtuber con millones de visualizaciones en temas amorosos; Nuseir Yassin, fundador de Nas Company y muchos más.
Pese a que el festival tiene su equivalente en varios países del mundo, en Canadá se realiza el C2M; en Estados Unidos el Pop Tech; en Alemania el Digital Life Design y en Holanda el Picnic, el FDI ha destacado como el más importante en su categoría, pues ha llevado el evento a más de 100 millones de personas en todo el continente americano a través de una amplia proyección en televisión, streaming y redes sociales.
Ricardo Obert Martínez, principal organizador del FDI, señaló a la revista Vértigo, que la principal motivación del proyecto es “inspirar a los asistentes con las ponencias de las mentes más revolucionarias del mundo”.
Indicó que “el propósito es poner a disposición del público, como pan recién hecho, las ideas más frescas en economía, salud, educación, libertad, prosperidad, ciencia, tecnología e innovación”.
Además, el también Director del Sistema Nacional de Coros y Orquesta Esperanza Azteca dijo que “el festival es una iniciativa impulsada por el señor Ricardo Salinas Pliego, Presidente y fundador de Grupo Salinas”.
Sobre el lema de 2025, Espíritu Inconforme, comenta que está dedicado cambios de la humanidad propiciados incomodidad de las personas con el no será la excepción, pues participantes a gente que inconformidad logró pasar a transformar su realidad”.
Entre ellos destacará al piloto F1, Sergio Checo Pérez, “quien través de las carreras de la F1 en el país y del planeta entero, ha destacado, solo detrás de los hermanos Rodríguez”.
Otra mente brillante del cine que estará en esta edición Alfonso Cuarón, quien compartirá su trabajo creativo alrededor de películas como Y tu Mamá También (2001), Roma (2018) o Gravity, ganadora del Óscar; se presentará James Clear, autor de Hábitos Atómicos, “un libro transformación personal lleva ya 260 semanas posicionado como número uno en ventas según diario The New York Times”.
Y si de inconformes mencionó que Hernán Asto, ingeniero peruano que diseñó una fuente de energía muy peculiar llamada Alinti”, hablará sobre su proyecto, “un sistema de macetas y arbolitos que al anochecer se convierten en lámparas e iluminan casas en zonas que no tienen acceso a la electricidad.