Del 25 al 31 de mayo, la ciudad de Puebla será sede de la 6ª edición del Vabieka Fest – Festival Internacional de Payasas, un evento cultural que visibiliza y celebra el trabajo artístico de mujeres en el mundo de la payasería y las artes escénicas. El festival se extenderá los días 7 y 8 de junio en El Carrizal, Acatlán de Osorio, con una programación que reunirá a artistas de cinco países y cuatro estados de la República Mexicana.
Con 45 actividades programadas, más de 35 artistas y 29 compañías participantes, el Vabieka Fest se consolida como una plataforma artística internacional que promueve el trabajo y los derechos de las mujeres a través del arte. Esta edición contará con la participación de creadoras de Argentina, Chile, Colombia, Estados Unidos y Perú, así como de San Luis Potosí, Ciudad de México, Guanajuato y Puebla.

Acceso libre y talleres con cuota accesible
El acceso a la mayoría de las actividades será liberado, mientras que los talleres especializados tendrán costos accesibles para el público interesado. La cartelera completa estará disponible en redes sociales oficiales del festival.
Entre las sedes en la ciudad de Puebla se encuentran:
- Capilla del Arte UDLAP
- Pasaje Francés
- Teatro de la Ciudad
- Las Nahualas
- Foro Cultural Karuzo
- Terraformar
- Sala Luis Cabrera
- Musa Cultura Visual
- Cinemateca Luis Buñuel
- CREA-UPAEP
- El Breve Espacio
- Plaza de la Democracia
- Parque El Carmen
- Casa de la Bóveda BUAP
La inauguración oficial será el domingo 25 de mayo en la Capilla del Arte UDLAP, con la presentación del performance “Movimiento sin contrato”, de la chilena Gabriela Jiménez, y la exposición “Recorrido gráfico de Vabieka Fest”, organizada por Veinte.20 Comunicación Solidaria. Ese mismo día, el Teatro de la Ciudad presentará el espectáculo “Icaria” de la compañía argentina Teastral.
Formación, charlas y arte con perspectiva de género
Además de espectáculos, el festival incluye 6 talleres, 4 charlas, 1 proyección y actividades académicas. Destacan talleres como:
- Workshop de Comedia Física, con Hilary Chaplain (Estados Unidos)
- La risa política, con Julia Tello (San Luis Potosí)
- Laboratorio de antipodismo con pelota de malabar, con Paula Malik (Colombia)
También habrá charlas sobre proyectos de mujeres en gestión cultural, pasacalles y exposiciones visuales permanentes.
El festival llegará a comunidades educativas a través del programa Vabieka Esccool, con actividades en San Baltazar Campeche y Santa Cruz Alpuyeca, además de una extensión en el Centro Recreativo “La Taza” en Nopalucan de la Granja el 31 de mayo.
Festival autónomo con impacto internacional
Aunque nació como un proyecto autónomo sin financiamiento institucional, el festival ha sido beneficiario por tercer año del estímulo PROFEST, de la Secretaría de Cultura federal, gracias a su alianza con la asociación civil ACTPAYS A.C.. A lo largo de sus ediciones, ha reunido a casi 3 mil asistentes y se ha consolidado como un referente cultural con perspectiva de género.