El vicecoordinador de Morena en el Senado de la República, Ignacio Mier Velazco, informó que se abrirá el diálogo y debate profundo que permita aprobar la reforma en materia de telecomunicaciones.
“Como ya hay un dictamen, tenemos que atenderlo conforme al reglamento y a la propia ley de la Cámara. Lo que vamos a solicitar, la presidencia de la Junta de Coordinación Política a la Mesa Directiva es que lo regrese a comisiones, que las comisiones, a sugerencia de la de la Junta de Coordinación Política convoquen al conversatorio para que al igual que sucedió con el outsourcing y las AFORES se amplíe el diálogo”, explicó.
Esto permitirá que se vayan construyendo las adecuaciones, las reservas que correspondan de tal manera que se pueda confeccionar un mejor dictamen y pueda ser votado, señaló.
El senador por Puebla agregó que en este conversatorio se revisarán de manera puntual las atribuciones, lo que tiene que ver con el espectro radiofónico y las concesiones, así como todo lo que está establecido en la propia ley, incluyendo las plataformas digitales.
“De tal manera que sea participativo, que venga la industria de la radio y la televisión, los medios alternativos, los creativos, académicos, investigadores para que podamos tener un buen ejercicio”, dijo.
Asimismo, dijo que se va a habilitar el micrositio en la página del Senado para que lleguen las propuestas, se va a garantizar la máxima publicidad e interacción a través de las plataformas del Canal del Congreso y de los canales con los que cuenta el Congreso Mexicano y se va a invitar a los medios de comunicación.
Comentó que mañana este acuerdo lo va a aprobar la Junta de Coordinación Política, “pero en principio de acuerdo que he tenido oportunidad de platicar con los presidentes de las comisiones y con el propio coordinador, esto se puede desarrollar entre el 8 y hasta finales del mes de mayo.
Sobre los posibles cambios o eliminación de algunas partes de la ley, el senador Ignacio Mier declaró que “vamos a revisar completo todos los artículos, no solamente el 109, toda la ley en general. (…) vamos a revisar (la ley), pero en principio se atiende la sugerencia de quien finalmente ejecuta las leyes y quien las ejecuta es el Poder Ejecutivo y quien presentó esto fue el Ejecutivo y atendiendo esa sugerencia lo vamos a hacer”, manifestó.