Disminución drástica del comercio entre China y Estados Unidos

0
36

Hace seis días, 41 buques tenían previsto salir de China con destino al complejo portuario de la bahía de San Pedro, que abarca tanto el Puerto de Los Ángeles como el Puerto de Long Beach en California. Este viernes, no había ninguno.

La guerra comercial del presidente Donald Trump impuso aranceles masivos a la mayoría de las importaciones chinas el mes pasado. Esto ha generado que haya menos barcos en el mar que transporten menos carga a los puertos estadounidenses. Para muchas empresas, ahora es demasiado caro hacer negocios con China, uno de los socios comerciales más importantes de Estados Unidos.

Las autoridades están preocupadas no solo por la falta de buques que salen de China, sino también por la velocidad a la que esa cifra ha disminuido.

“Esto es motivo de alarma”, declaró Mario Cordero, CEO del Puerto de Long Beach. “Estamos viendo cifras superiores a las que presenciamos durante la pandemia” en cuanto a cancelaciones y menos llegadas de buques.

Los puertos más activos del país están experimentando fuertes descensos en la carga. El Puerto de Long Beach registra una caída de entre 35% a 40% en comparación con el volumen de carga normal. El Puerto de Los Ángeles registró una caída del 31% en su volumen esta semana, y el Puerto de Nueva York y Jersey dice que también se prepara para una desaceleración. El Puerto de Seattle informó que no tenía ningún buque portacontenedores en el puerto, otra anomalía que no ocurría desde la pandemia.

Representantes comerciales de Estados Unidos y China se reunirán en Ginebra este fin de semana para su primera reunión presencial en un intento por reducir la escalada de la guerra comercial. La mayoría de los productos que se envían desde China a Estados Unidos tienen un arancel del 145%, mientras que la mayoría de las exportaciones estadounidenses a China están sujetas a un arancel del 125%. El presidente Donald Trump sugirió reducir el arancel con China al 80%, pero dijo que los términos finales quedarían a criterio del secretario del Tesoro, Scott Bessent.

Para los consumidores, que se enfrentan a precios más altos o escasez de ciertos artículos, Mario Cordero afirma que un acuerdo es crucial.

“Si la situación no cambia rápidamente, me refiero a la incertidumbre que estamos viendo, podríamos ver estantes vacíos, sin productos. Esto lo sentirá el consumidor en los próximos 30 días”, declaró Cordero.

Más del 63% de la carga que llega al Puerto de Long Beach proviene de China, la mayor proporción de cualquier puerto estadounidense. Sin embargo, esa cifra ha disminuido respecto al 72% de 2016, ya que los minoristas se están alejando de China debido a las tensiones comerciales latentes.

Aun así, China sigue representando una fuente importante de importaciones a Estados Unidos. Maersk, la segunda naviera más grande del mundo, sostiene que el volumen de carga entre Estados Unidos y China ha disminuido entre un 30% y un 40% con respecto a lo normal.

Si no disminuye la tensión de Estados Unidos contra China podría generarse una situación adversa para la economía estadounidense,