Icono del sitio Contigo Puebla

Líderes mundiales que asistirán a Rusia para la conmemoración del 80° aniversario del triunfo sobre la Alemania nazi

Moscú celebra un magnífico desfile militar por el Día de la Victoria

Numerosos líderes mundiales confirmaron su participación en los eventos programados para el 9 de mayo en Moscú con motivo del 80º aniversario de la victoria sobre el nazismo.

Los siguientes mandatarios planean visitar la capital rusa:

El presidente de China, Xi Jinping

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva

El presidente de Serbia, Aleksandar Vucic

El primer ministro de Eslovaquia, Robert Fico

El presidente de Bielorrusia, Alexánder Lukashenko

El presidente de Azerbaiyán, Iljam Alíev

El presidente de Kazajistán, Kasym-Yomart Tokáyev

El presidente de Kirguistán, Sadyr Zhapárov

El presidente de Uzbekistán, Shavkat Mirziyoyev

El presidente de Tayikistán, Emomalí Rajmón

El primer ministro de Armenia, Nikol Pashinián

El presidente de Turkmenistán, Serdar Berdimuhamedov

El secretario general del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam, To Lam

El presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmud Abbás

El presidente de la República Srpska (Bosnia y Herzegovina), Milorad Dodik

El presidente interino de Burkina Faso, Ibrahim Traoré

El presidente de Abjasia, Badra Gunba

El presidente de la República del Congo, Denis Sassou-Nguesso

Además, Indonesia estará representada por su ministro de Defensa, Sjafrie Sjamsoeddin, mientras que la delegación de Etiopía será encabezada por el presidente o por el primer ministro del país.

Por su parte, el primer ministro de la India, Narendra Modi, y el presidente de Mongolia, Ukhnaagiin Khurelsukh, recibieron invitación, pero todavía no han confirmado su asistencia.

Anteriormente, la alta representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Políticas de Seguridad, Kaja Kallas, advirtió que la asistencia a los desfiles militares u otros actos conmemorativos del 80º aniversario del Día de la Victoria en Rusia “no se tomarán a la ligera en el lado europeo”. “Hemos dejado muy claro que no queremos que ningún país candidato participe en estos eventos del 9 de mayo en Moscú”, subrayó tras una reunión en Luxemburgo con ministros de Exteriores europeos.

Según las cifras oficiales, la Unión Soviética perdió unos 27 millones de vidas, entre soldados y civiles, durante la Gran Guerra Patria (1941-1945). Estas pérdidas constituyen una de las páginas más trágicas de la historia mundial y reflejan la decisiva contribución de la URSS a la victoria sobre la Alemania nazi.

Durante la Segunda Guerra Mundial, Austria, Albania, Bélgica, Dinamarca, Grecia, Luxemburgo, Noruega, Países Bajos, Polonia, Francia, Checoslovaquia y Yugoslavia estuvieron bajo el yugo del agresor fascista. Mientras, Hungría y Rumanía, aliados de la Alemania nazi, así como Bulgaria y Finlandia, perdieron su independencia.

En el transcurso de los feroces enfrentamientos con las fuerzas del régimen de Hitler, la URSS logró un giro fundamental del conflicto a su favor. Finalmente, el Ejército Rojo consiguió liberar total o parcialmente los territorios de las entonces Rumanía, Polonia, Bulgaria, Yugoslavia, Checoslovaquia, Hungría, Austria, Alemania, Noruega y Dinamarca, entre otros países, en donde vivían más de 100 millones de personas.

Salir de la versión móvil