Tecomatlán, Puebla. “Para lograr este México con el que soñamos, debemos decidirnos, educarnos y organizarnos cada vez más, hasta lograr ser un solo gran ejército y luchar contra los poderosos que, dentro y fuera del país, se roban la riqueza que el pueblo trabajador genera”, afirmó Francisco Javier Núñez Cruz, docente de la Escuela Secundaria Técnica No 16 de Tecomatlán, durante el acto cívico en conmemoración del 163º aniversario de la batalla de Puebla de 1862.
“Si hace 163 años, enfrentándonos a un ejército superior en número y armamento, el pueblo mexicano unido, pudo derrotar al mejor ejercito del mundo de aquella época, no es descabellado, ni está fuera de nuestras posibilidades lo que el Movimiento Antorchista nos está proponiendo: unirnos y organizarnos para tomar el poder político y transformar el país en beneficio de las mayorías”.
Es decir -continuó Núñez Cruz -, que haya empleo para todos los que estén en edad de hacerlo, los salarios sean dignos y permitan atender las necesidades de los trabajadores, que paguen más impuestos quienes tienen más ingresos y que el gasto del gobierno se oriente teniendo como prioridad las necesidades de las mayorías.
Como parte del acto conmemorativo, las antorchistas de Tecomatlán, encabezadas por la Federación de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” y Antorcha Magisterial, realizaron un desfile por las principales vialidades de la cabecera municipal para, posteriormente, arribar a la Monumental Plaza de Toros “La Antorcha”, donde se realizó el acto cívico.
En este 163º aniversario de “la batalla de Puebla”, participaron autoridades políticas, gubernamentales, educativas y la ciudadanía; a su vez, en las diferentes comunidades las escuelas también realizaron un acto conmemorativo.
Posteriormente, en la explanada municipal se llevó a cabo un banquete cultural que incluyó bailables, música y poesía, como una forma de conversar la identidad cultural del pueblo de México.