Una poblana es piloto de las aeronaves de la GN

-

En las instalaciones de la Guardia Nacional (GN), Base Contel, Alcaldía de Iztapalapa, Ciudad de México, la piloto de la corporación, Hasel Aguilar Ríos de 23 años, narró que su sueño era pilotear un avión y a largo plazo se visualizaba como Comandante de aeronaves y quizá algún día transportar a la Presidente de la República, la Comandante Suprema de las Fuerzas Armadas.

Como dato curioso, Hasel Aguilar Ríos es poblana, nacida en Huauchinango, en la Sierra Norte, quien dijo que le gustaría ser comandante de nave Boeing 727, pero actualmente se está especializando para el avión CasaCN-235 que se emplea para el Plan DN-III-E en apoyo a la población civil y que también sirve como ambulancia aérea, traslado de víveres y se puede adaptar para muchos escenarios.

Señaló que los primeros días en dejar la vida civil sintió la transición, pero el deseo de superación y pasión por vuelo la motivó a salir adelante junto con su familia.

Su historia es la siguiente: Hace cuatro años al salir del bachillerato, se inscribió como cadete de la Escuela Militar de Aviación, dependiente del Colegio del Aire y obtuvo una formación de calidad. Al concluir el bachillerato decidió probar con la convocatoria para piloto aviador en la Escuela que implementó la primera generación de pilotos aviadores de la GN.

Se enlistó porque quería ser piloto de la GN. Siempre quiso estar al mando de un avión junto con su hermana, las dos soñaban en ser pilotos y enorgullecer a su familia ya que su mamá las incitaba a que sus sueños fueran grandes. Originaria de Huauchinango, Puebla, señaló que ahí pasaban helicópteros y aviones y les llamaba mucho la atención, así como la estela que dejaban en el cielo.

Sobre su enseñanza en el Colegio del Aire, durante 4 años estudió la aviación, vuelo por instrumentos y voló el Cessna de reconocimiento, se volvió más interesante porque empezaron con acrobacias y en la noche ver la ciudad es algo mágico.

En los niveles avanzados el aprendizaje está más encaminado a la guerra, entonces desde el avión Pilatus PC-7, se les enseña a ametrallar y otros mecanismos de defensa que son muy emocionantes.

Lo que más le apasiona es ayudar a las personas, ser como ese rayito de esperanza para ellas cuando ocurre algún desastre natural y el hecho de estar apoyando de manera constante le llena mucho.

La sensación que tuvo al pilotear su primer vuelo fue una experiencia magnífica que jamás se olvida y ese sentimiento de ser mujer y piloto aviador. Estuvo en el Cessna en la Escuela Militar de Aviación e hizo un sobrevuelo de la Base Aérea de Zapopan, Jalisco.

El examen para ingresar al Colegio del Aire fue difícil pues consiste en temas de cultura y aspectos sicológicos, pero una vez que se termina, con esos dos temas, empieza el examen físico que consta de pruebas como nadar, salto de decisión, correr y abdominales, entre otros.

Señaló que fue complicada la prueba de correr porque no estaba acostumbrada a ese ritmo, pero con corazón se puede lograr. Su hermana intentó ser piloto y no se quedó a estudiar porque tenía un problema médico, pero aquí estoy para cumplir el sueño de las dos y eso me apoya, además su mamá presume que es piloto de la GN.

Cada día se levanta a las 5 horas y ya le comunicaron que va a volar, firmar la orden de vuelo, después se hace un briefing (instrucciones), con personal de diferentes especialidades quienes les proporcionan las condiciones meteorológicas, además hacen pruebas de combustible, le realizan un examen médico para valorar que es apta, tanto física como emocionalmente; después se alista con el casco y guantes para volar.

Los sobrevuelos duran aproximadamente una hora cuando es una ruta cerca, efectúan viajes en el territorio mexicano y no pasa de una hora y media. A veces realizan triangulaciones o una ruta, por ejemplo, de Poza Rica a la Ciudad de México para llevar enseres o transportar personal.

A futuro le gustaría ser Comandante de naves, seguir ascendiendo para poder ayudar a su país y a la población, se observa como Subdirectora de Área de la GN.

Sobre las mujeres al ingresar al Colegio, dijo que su generación es la más grande, se graduaron 11 de la Escuela Militar de Aviación, antes fueron 7, 4 y 2, pero cada vez va creciendo la oportunidad para las mujeres.

De acuerdo al diario El Universal, donde se publicó la entrevista, señaló que para ser piloto no se requiere fuerza, se necesita astucia, ganas de estudiar y preparación para hacer lo mismo que los hombres, también requiere carácter, pasión y realmente querer volar. Hay igualdad y la escuela brinda muchas oportunidades.

La Escuela Militar de Aviación tiene simuladores de avión, tienen tiempo para ir a la cabina y aplicar un vuelo simulado para no tener miedo.

Finalmente dijo que hay tiempo de vacaciones, que aprovecha para estar cerca de su mamá y sus hermanas, una de 22 años y otras de 13 años.

leticia_montagner@hotmail.com

spot_img
Leticia Montagner
Leticia Montagner
Periodista. Catedrática de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la BUAP. Pionera en Puebla de noticiarios y programas de radio con perspectiva de género desde 1997.
- Publicidad -spot_img

Puebla

¡Al fin! Anuncian rehabilitación del Hospital La Margarita

El Hospital General Zona 20 "La Margarita" por fin...

Exigen justicia para Fanny tras su feminicidio en Xicotepec de Juárez

Amigos y familiares de Estefanía “Fanny”, se manifestaron afuera de la Fiscalía de Puebla para exigir justicia y que su caso no quede impune
- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

Con Mega Operativo SSC toman el control del estacionamiento del Estadio Cuauhtémoc

Luego de las denuncias realizadas por robo de autopartes en las instalaciones del estacionamiento del Estadio Cuauhtémoc, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), realizó la mañana de este 4 de abril, un operativo para restablecer el control del lugar.

Las personas más ricas del planeta perdieron 208 mil millones de dólares en un día

Las personas más ricas del planeta perdieron un total de 208 mil millones de dólares después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara aranceles a la importación contra prácticamente todos los países del mundo.

Piden transportistas mayor seguridad en la autopista Cuapiaxtla-Cuacnopalan

Tras darse a conocer el intento de asalto a transportistas sobre la autopista Cuapiaxtla-Cuacnopalan, transportistas y automovilistas que transitan por la zona, exigieron a las autoridades incrementar la vigilancia en la vialidad.
- Publicidad -spot_img