Florece la industria farmacéutica china

-

China está desarrollando la industria farmacéutica produciendo medicamentos innovadores más baratos que los de sus competidores; se ha convertido en el segundo país desarrollador de nuevos medicamentos, detrás de Estados Unidos.

Antes producían medicamentos genéricos, suministraba ingredientes básicos y gestionaba ensayos clínicos para la industria farmacéutica,  pero ahora sus empresas farmacéuticas están a la vanguardia de la tecnología.

El medicamento Keytruda, utilizado contra el cáncer, figura entre los medicamentos más lucrativos jamás vendidos. Desde su lanzamiento en 2014, sus ventas han reportado más de 130 mil millones de dólares a Merck, el grupo farmacéutico que lo creó en Estados Unidos.

Sin embargo, en septiembre del año pasado, un medicamento experimental tuvo resultados nunca antes vistos. En ensayos de fase avanzada sobre el cáncer de pulmón no microcítico, duplicó la esperanza de vida de los pacientes sin agravación de la enfermedad, pasando de 5.8 meses con el Keytruda a 11.1 meses el medicamento producido por China, con resultados realmente asombrosos, también para la empresa de biotecnología que lo diseño, Akeso, que es china.

Las empresas farmacéuticas occidentales vuelven su mirada hacia el este para encontrar nuevas ideas, pues, debido a la expiración de las patentes de sus medicamentos, corren el riesgo de perder hasta 140 mil millones de dólares en ventas anuales para 2030. El año pasado, cerca de un tercio de los grandes acuerdos de patentes que concluyeron lo hicieron con empresas chinas, es decir, tres veces más que en 2020.

Entre 2020 y 2024 el valor total de los medicamentos patentados por empresas chinas en el mundo se multiplicó por 15, alcanzando los 48 mil millones de dólares. En noviembre Merck pagó 588 millones de dólares a LaNova Medicines, otra empresa de biotecnología china, para obtener los derechos de una terapia similar a la producida por Akeso.

Hace veinte años el gobierno chino declaró que la biotecnología era una prioridad estratégica, aunque hasta 2015 las cosas no empezaron a moverse, después de que la agencia reguladora de medicamentos iniciara reformas ambiciosas. Contrató personal y procesó un retraso de 20 mil solicitudes de medicamentos en dos años. Los ensayos clínicos se han racionalizado y alineado con las normas internacionales. El tiempo necesario para aprobar una primera serie de ensayos en humanos había pasado de 501 días antes de las reformas a 87 días.

La financiación privada de las empresas biotecnológicas chinas pasó de mil  millones de dólares en 2016 a 13 mil 400 millones de dólares en 2021. El vasto mercado interno de China ha contribuido a atraer a grandes productores de medicamentos a su territorio, trayendo consigo sus talentos. La instauración de una regulación bursátil más flexible ha permitido a los inversores en biotecnología retirarse más fácilmente del mercado.

Con más intelecto y dinero, las empresas chinas han superado la etapa de la simple reproducción de medicamentos occidentales. En lugar de esperar la expiración de las patentes y fabricar genéricos, han adoptado una estrategia “fast follower”: toman medicamentos conocidos y los modifican para mejorar su seguridad, eficacia o modo de administración. El desarrollo de un medicamento comienza a menudo con la identificación de un objetivo, generalmente una proteína relacionada con una enfermedad. Luego buscan moléculas capaces de bloquear o reforzar la función del objetivo. Como los “fast followers” no parten de cero, pueden llevar a cabo ensayos más rápidos y menos costosos.

Entre 2021 y 2024 el número de medicamentos chinos en desarrollo se ha duplicado, alcanzando los 4 mil 391. Los tratamientos innovadores o completamente originales representan cerca del 42 por cien de este total. El enfoque chino ha sido particularmente eficaz en los ADC (Antibody Drug Conjugate), un medicamento contra el cáncer en el que un anticuerpo está unido a una carga útil de quimioterapia a través de un enlace químico. Como los componentes esenciales del tratamiento ya existen, su éxito depende de la eficacia de su combinación.

spot_img
- Publicidad -spot_img

Puebla

Exigen justicia para Fanny tras su feminicidio en Xicotepec de Juárez

Amigos y familiares de Estefanía “Fanny”, se manifestaron afuera de la Fiscalía de Puebla para exigir justicia y que su caso no quede impune

7 de cada 10 poblanos aprueba a Armenta en sus primeros 100 días de administración

Una encuesta realizada por CE Research, reveló que a 100 días de iniciada la administración de Alejandro Armenta como gobernador de Puebla, 7 de cada 10 poblanos aprueban su gestión.
- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

Israel asesina a 180 niños en un día y amenaza con ocupar más zonas de Gaza

La ocupación terrorista sionista, apoyada por Estados Unidos, Gran Bretaña y Occidente, continúa sus crímenes sin descanso. Atacando a los niños de Gaza día y noche, bombardeando sus hogares, destrozando sus cuerpos y dejándolos bajo los escombros, sin que el mundo hipócrita siquiera pestañee. Un mundo que dice defender los derechos humanos, pero se vuelve ciego y sordo cuando la víctima es un niño palestino.

Tenemos los ideales de Antorcha: huitzilteca

"Yo recuerdo que antes no había pavimento, todo eran cafetales. Hay que recordar quienes fueron los que dieron su vida por nosotros"

Pobladores de San Miguel del Progreso agradecen los servicios de la jornada ciudadana

La población de San Miguel del Progreso agradeció la jornada de atención ciudadana realizada en la comunidad, pues se acercaron los servicios
- Publicidad -spot_img