Tecomatlán: modelo de municipio en México y el mundo

-

Faustino Bravo Hernández

Tecomatlán significa lugar junto o cerca de los tecomates. El tecomate es un árbol que produce flores en el tronco y los frutos esféricos parecidos a calabazas con una cáscara dura en forma de ollas, de 15 a 30 centímetros de diámetro, donde se usa comúnmente en provincia para hacer vasijas que sirven como recipientes para conservar y tomar el agua a temperatura muy fresca; y, en efecto, en esta zona se da mucho este curioso árbol.

Desde los primeros años de los 70, Antorcha inició sus primeros trabajos a favor de la gente y campesinos pobres de Tecomatlán, animando al pueblo encabezado por la organización a tomar el poder político municipal en 1978, pues además de tener un clima árido y sofocante, era un sitio polvoriento y con alta marginación donde se vivía a la zaga de caciques que abusaban del poder que ostentaban desde los años 20.

De esta manera Tecomatlán, después de ser de los últimos municipios de mayor marginación de los 217 que conforman el estado de Puebla, hoy se encuentra en los primeros lugares de mayor desarrollo social al grado que “Tecomatlán” ha sido reconocido por organismos nacionales e internacionales como el Fomento de Artes y del Diseño (FAD), de Barcelona, España, en el año 2013, donde académicos, sociólogos, antropólogos y estudiosos de las artes y la arquitectura, premian a ciudades y proyectos de municipios que se adaptan a las nuevas realidades del mundo contemporáneo y en la dotación de servicios públicos, cabe notar que en dicho concurso compiten alrededor de 300 ciudades del mundo y donde Tecomatlán fue reconocida entre las 25 finalistas como uno de los municipios con mejor calidad de vida en el mundo.

Al respecto podemos observar el Arco de Bienvenida cuya obra le dice a la gente que está entrando a Tecomatlán cuna de Antorcha Campesina, municipio en miniatura de lo que el antorchismo quiere en México ya que cuenta con todos los servicios públicos, entre ellos: una importante cadena educativa que va desde la Ludoteca hasta el Instituto Tecnológico de Tecomatlán la cual cuenta con una Villa Estudiantil con capacidad para 1000 estudiantes, cuenta con un Hospital Integral, con una Unidad Deportiva que incluye pista de atletismo, campo de futbol soccer, canchas de baloncesto, de voleibol, así como canchas de futbol rápido; un auditorio municipal para diversas actividades públicas, un balneario, una casa de cultura, su iglesia dedicada a San Pedro que preserva sus tradiciones que datan de la época barroca y una plaza de toros donde se desarrolla la “Feria de la Unidad entre los Pueblos” la cual a través de los años, se ganó a pulso el gran reconocimiento como “La madre de todas las ferias” en el estado de Puebla, ya que no le quita nada, absolutamente nada, a las ferias más reconocidas del país, como la feria del caballo en Texcoco, Estado de México, la de San Marcos, en Aguascalientes y la de León, en Guanajuato. Solo con la gran diferencia de que todos los espectáculos son totalmente gratis para todo el público en general.

Cabe resaltar que el gran desarrollo que ha tenido Tecomatlán, se debe al Ingeniero Aquiles Córdova Morán luchador social e intelectual más sólido del México actual por su incansable labor de organización y creación de conciencia entre los mexicanos más pobres de nuestra patria, quién creo con su liderazgo hace 50 años a la organización Antorcha Campesina y que en la actualidad es la más grande, mejor estructurada y con mayor impacto de desarrollo social en México.

Por lo tanto, se demuestra que el proyecto de nación, que se implementa en Tecomatlán, es perfectamente viable y posible. Para ello se requiere de una clase política emanada de las entrañas del pueblo, y que este sea una parte actuante en la revisión y exigencia para que se cumpla con lo establecido por la ley y se atiendan los intereses y necesidades de la sociedad. Construir una sociedad más justa y equitativa en nuestro país es perfectamente realizable, Tecomatlán es muestra de ello.

spot_img
- Publicidad -spot_img

Puebla

Anuncian creación de la Universidad de Ciencias Policiales y Seguridad del Estado

En conferencia de prensa el Gobierno del Estado presentó el proyecto de la Universidad de Ciencias Policiales y Seguridad del Estado

Retiran de circulación combi tras hostigamiento a menor en Tlahuapan

La SMT reveló que el operador de la unidad no contaba con licencia de conducir además de circular con cristales polarizados
- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

Estudiantes de medicina exigen plazas y mejores condiciones académicas

Los estudiantes han convocado a una movilización el día de mañana a las 8 am con el fin de ser atendidos por la Rectoría

Anuncian creación de la Universidad de Ciencias Policiales y Seguridad del Estado

En conferencia de prensa el Gobierno del Estado presentó el proyecto de la Universidad de Ciencias Policiales y Seguridad del Estado

Invitan al tradicional Carnaval de Tecali de Herrera

Carnaval que se llevará a cabo del 1 al 4 de marzo en la cabecera municipal y en la comunidad de Concepción Cuautla
- Publicidad -spot_img