Rusia insiste en solución al conflicto ucraniano eliminando las causas que lo provocaron

-

El viceministro de Exteriores ruso Serguéi Riabkov reivindicó nuevamente la búsqueda de una solución a la crisis ucraniana que elimine las causas principales de ese problema.

“Urge la búsqueda de una solución duradera que, a su vez, incluya la eliminación obligatoria de las causas primarias de lo que ocurre en Ucrania y en torno a ese país”, aseveró el viceministro.

Las causas del conflicto ucraniano, precisó, son la expansión de la OTAN, el golpe de Estado en Ucrania y la renuncia del grupo occidental al cumplimiento de los Acuerdos de Minsk. Ahora, subrayó, las tareas pendientes son parar el expansionismo de la OTAN y restablecer “los derechos de la población rusófona en Ucrania que han sido literalmente pisoteados, sin esto no habrá una solución duradera”, enfatizó Riabkov..

También insistió en que los motivos del inicio de la operación militar rusa están a la vista y “no pudo no comenzar”.

“No teníamos otra alternativa porque las causas profundas de la crisis maduraron en gran medida como resultado de la política destructiva que Washington y las capitales europeas implementaban desde hace décadas en Europa del Este y en Ucrania. Todo ello llevó a esta crisis”, sostuvo.

Ahora se registra la intención de los estadounidenses de avanzar hacia un pronto alto el fuego y una solución pacífica.

“Pero, como se subrayó en la reunión celebrada en Riad y antes, el cese del fuego sin una solución duradera es una vía que llevará a la pronta reanudación de las hostilidades y a la reanudación del conflicto con consecuencias más graves, y también para las relaciones ruso-estadounidenses. Queremos evitar esto”, recalcó.

Un alto el fuego, indicó, no es una solución y Rusia tiene otros planteamientos que lo dijo sin ambigüedades el presidente Vladímir Putin y reiteró con absoluta claridad la delegación rusa en la reciente reunión con Estados Unidos en Arabia Saudita.

Además, el viceministro reiteró que su país estaba abierto a una solución del conflicto ucraniano que tome en cuenta el equilibrio de intereses.

“Las ideas y sugerencias que presentó el presidente Vladímir Putin el 14 de junio de 2024 en una reunión con el liderazgo del Ministerio de Exteriores contemplaban compromisos, de manera significativa. Si se estudian atentamente, se ve que estamos abiertos a una solución basada en el equilibrio de intereses”, indicó.

En junio, Vladímir Putin declaró que cesaría de inmediato el fuego después de que Ucrania retire sus tropas de las regiones de Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporozhie, territorios que se adhirieron a Rusia en septiembre de 2022 tras celebrar sendos referendos.

Riabkov subrayó que Moscú no declaró nada que descarte un avance aceptable para todas las partes implicadas y aclaró que no había ningún elemento de ultimatos.

El 18 de febrero, las delegaciones oficiales de Rusia y de Estados Unidos se reunieron por primera vez en Arabia Saudita para buscar la normalización de las relaciones entre las dos grandes potencias, concretar la primera cumbre entre el presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, y facilitar posibles negociaciones para resolver el conflicto ucraniano.

Las dos potencias acordaron crear un clima favorable para la completa reanudación de la cooperación bilateral en distintos ámbitos de interés común, así como levantar las barreras artificiales que afectan el funcionamiento de sus embajadas y otras instituciones diplomáticas, y conformar un grupo de trabajo de alto nivel para comenzar a resolver la crisis ucraniana.

El encuentro en Arabia Saudita se produjo casi una semana después de la primera conversación telefónica que mantuvieron Putin y Trump en la que abordaron Ucrania, Oriente Medio, el intercambio de presos, el programa nuclear iraní y el estado de las relaciones entre Washington y Moscú.

Este 24 de febrero se cumplen tres años de la operación militar que Rusia inició para detener los bombardeos ucranianos contra los civiles de Donetsk y Lugansk, regiones que se independizaron de Ucrania en 2014 y se unieron a Rusia en septiembre de 2022.

spot_img
- Publicidad -spot_img

Puebla

Retiran de circulación combi tras hostigamiento a menor en Tlahuapan

La SMT reveló que el operador de la unidad no contaba con licencia de conducir además de circular con cristales polarizados

Retiran cámaras de seguridad en el Centro Histórico

De acuerdo con los primeros datos, estas cámaras no pertenecen a comerciantes ni al ayuntamiento de Puebla
- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

Cultura pagó 256 mil pesos por sondeo a 25 personas

Cultura pagó 10 mil 240 pesos a cada participante, para un estudio impreso y grabaciones de las mesas de diálogo

PRI Y PAN rompen alianzas para elecciones extraordinarias 2025

Néstor Camarillo Ojeda, dirigente estatal del PRI, dio a conocer que para las próximas elecciones extraordinarias no formarán alianza

¡No cargues aquí! PROFECO exhibe a gasolinera de Amozoc

A través del operativo #NoCarguesAquí, la institución busca exhibir gasolineras con costos excesivos y fomentar la competencia justa
- Publicidad -spot_img