Tecomatlán, semillero de la lucha revolucionaria

-

Carmen Guevara

Es la obra maestra del trabajo y la unidad, un paraíso en el desierto que retoñó hace 51 años gracias a la lucha organizada de un pueblo maltratado. Ahí se encendió la Antorcha, esa luz que desde hace medio siglo alumbra el camino de los más humildes y que se ha dado a la tarea de educarlos, organizarlos y llevarlos a lucha por una vida más digna: es Tecomatlán, la Atenas de la Mixteca, un oasis en el desierto y el semillero de la lucha revolucionaria en México.

Una antorcha sobre el imponente arco de bienvenida ilumina el camino, en él ha quedado esculpida la historia de un pueblo que se arrancó las cadenas de la opresión, pero también del proyecto que busca construir un México más próspero, bajo la guía del Maestro Aquiles Córdova Morán y el Movimiento Antorchista Nacional; es el arco que da entrada a un municipio modelo de desarrollo y trabajo colectivo.

“Tecomatlán, Tecomatlán, ¡oh patria mía!”, dice el corrido. Buganvilias color violeta, magenta y rosa mexicano embellecen la entrada principal, donde se encuentra el complejo educativo, que va desde el preescolar, primaria, secundaria, bachillerato, hasta la Escuela Normal y el Tecnológico de Tecomatlán.

Allá, en una región cálida y semidesértica, Tecomatlán ha convertido su territorio en una tierra fértil, que reverdece y embellece a un pueblo con calles pavimentadas, limpias y servicios de altísima calidad. Es un pueblo enclavado en la mixteca baja, con impresionantes indicadores de desarrollo.

De acuerdo con el INEGI (datos actualizados al 2020), el 99.3% de las viviendas cuentan con el servicio de energía eléctrica, el 93.8% con drenaje sanitario y el 78.2% con agua entubada (dato del 2015), se cubren los básicos para la población. Cuenta con un Hospital Integral que permite la atención del 75.4% de la ciudadanía, por lo que son pocos los que buscan el servicio de salud privado, el 1.6% (el resto es atendido por otras instituciones de salud pública, según la fuente).    

En educación, la población de 15 años y más con instrucción media superior pasó de 16 a 21% en cinco años; mientras que la de 15 años y más con instrucción superior es del 21.4%, superior al 19.4 a nivel estatal. Las personas de 15 años y más analfabetas, pasó de 76.2% en 2015 a 87.1% en 2020; esto gracias a que el municipio cuenta con 26 escuelas, la mayoría de ellas, trabajando bajo el el Proyecto Educativo de Antorcha Magisterial, que promueve no sólo el desarrollo académico, tecnológico, manual, sino cultural, deportivo y político.

Por ello, Tecomatlán recibe a estudiantes de diversos municipios del estado de Puebla, así como de Oaxaca, Guerrero, Estado de México, Ciudad de México, para quienes la lucha organizada ha logrado la construcción de casas del estudiante, entre las que destaca la Villa Estudiantil con capacidad para mil moradores, un moderno complejo estudiantil accesible a los hijos del pueblo trabajador.

Exitoso modelo educativo que se reflejó, recientemente, en triunfo del Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario (CBTa) 110 de Tecomatlán, con el primer lugar en el medallero de los Juegos Estatales INTERCBTA’S 2025, en las competencias tecnológicas, cívicas, culturales, deportivas y académicas. No sólo eso, en septiembre de 2024, el Tecnológico de Tecomatlán participó en el Evento Nacional Estudiantil de Ciencias Básicas y Ciencias Económico-Administrativas en su etapa local, en la que participaron 18 mil estudiantes y 254 tecnológicos, obteniendo su pase a la etapa regional. “En Ciencias Económico-Administrativas obtuvo el lugar número 12 de 254 tecnológicos; en Ciencias básicas, clasificó en el lugar 82 de 254 tecnológicos…”. (buzos, octubre 2024).  

Tecomatlán es la materialización de un proyecto progresista, de trabajo y lucha del Movimiento Antorchista, que han construido una pequeña ciudad, que es majestuosa por su arquitectura moderna, misma que podemos ver en la Casa de Cultura, la Plaza de Toros, la Villa Estudiantil, el complejo deportivo con canchas de basquetbol, futbol y beisbol; también por la arquitectura colonial reflejada en su Iglesia en honor a San Pedro. Y, sobre todo, por la tranquilidad social que logró un pueblo que muchos años (hasta antes de 1974) estuvo sometido al cacicazgo.

La obra material de Tecomatlán es excepcional, está a la vista y al servicio del pueblo trabajador. Usted, querido lector, puede ser testigo y disfrutar de la belleza natural y el gran desarrollo social durante la Feria Tecomatlán 2025, que se llevará a cabo del 2 al 9 de marzo, con eventos totalmente gratuitos.

            “La Feria de la unidad entre los pueblos” es posible gracias a la suma de esfuerzos del pueblo organizado, el pleno tecomateco, los estudiantes, la administración municipal que encabeza el Prof. Avelino Rivera Campos y de muchos sectores que, de la mano del Movimiento Antorchista, han preparado torneos deportivos; eventos gastronómicos que buscan rescatar platillos mixtecos como el chilate de cuaguayote y el huaxmole de res, entre otros; espectáculos culturales de danza, teatro, poesía, así como el rescate de tradiciones.

            Durante la feria, podrá disfrutar de una cartelera con artistas de renombre como los “Plebes del Rancho” el 2 de marzo, “Espinoza Paz” el 5 de marzo, “Los Herederos de Nuevo León” el 6 de marzo, el grupo “Los Rojos” el 8 de marzo y, en el cierre de feria, “Edwin Luna y la Trakalosa de Monterrey” el 9 de marzo; además de espectáculos de rodeo y jaripeo.

            La Feria de Tecomatlán 2025 busca que los tecomatecos, sus familiares y visitantes establezcan lazos de unidad, fraternidad y sana convivencia, en una feria que año con año se destaca por su realización en un ambiente de tranquilidad y seguridad.

            “Para problemas gigantescos se necesita un gigante. El único gigante del que podemos hablar es el pueblo organizado”, dijo el Maestro Aquiles Córdova Morán (Huitzilan de Serdán, la derrota de los caciques, Editorial Esténtor, 2024). Tecomatlán, se ha alzado como un gigante, su obra material lo demuestra y lo convierte en ejemplo; la Atenas de la Mixteca los espera en su fiesta, con los brazos abiertos, con la calidez de su gente y con un desarrollo impresionante, al pueden y deben aspirar los pueblos del país si se levanten como gigantes, como pueblo organizado, como Tecomatlán.  ¡No falten! Recuerden que la feria es gratuita.

spot_img
- Publicidad -spot_img

Puebla

Hay fecha límite para tramitar tu INE

El INE dio conocer que la fecha límite para tramitar la credencial para votar será el 28 de febrero

Línea 4 de RUTA operará desde el 28 de febrero y llegará a Ciudad Universitaria 2

El gobernador Alejandro Armenta Mier explicó que estos ajustes responden a una solicitud de la rectora de la BUAP, Lilia Cedillo
- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

La organización Juquila pone en peligro a niños de Bosques de Manzanilla

Ya han levantado actas, pero que ha sido un ir y venir a todas las dependencias de seguridad y educación, “parece que no les importan nuestros niños"
- Publicidad -spot_img