Los dos favoritos de la jornada electoral en Ecuador, el presidente Daniel Noboa y la candidata del Movimiento Revolución Ciudadana, Luisa González, obtienen un empate técnico. Con ello se abre el camino para la celebración de una segunda vuelta en abril. Al conocer los resultados preliminares del escrutinio, González se reunió con sus simpatizantes y prometió corregir los errores del Gobierno, mientras que Noboa publicó en sus redes sociales un breve mensaje en el que agradece a su electorado.
Con más del 98% de las actas procesadas válidas, el candidato-presidente, Daniel Noboa, alcanza el 44,31% de los votos, mientras que la candidata de Revolución Ciudadana (RC), Luisa González, obtiene 43,83% de los sufragios. Siendo los candidatos más votados entre los 16 que se presentaron, se disputarán la primera magistratura en una segunda vuelta el domingo 13 de abril.
La jornada electoral que vivió Ecuador este domingo 9 de febrero culminó en sorpresa para el candidato oficialista, que hasta suspendió los festejos tras conocerse los ajustados resultados que apagaron los gritos de la esperada victoria en “una sola vuelta”.
Ambos ya se enfrentaron en las elecciones anticipadas de 2023, en las que Noboa se llevó la victoria para terminar el mandato de su predecesor, Guillermo Lasso.
El candidato Leonidas Iza, del movimiento indigenista Pachakutik, logró el tercer lugar con el 5,26 % de los sufragios, en medio de una “campaña de desprestigio de sus contrincantes”, según Primicias. El también presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) fue protagonista en las protestas de octubre de 2019 en contra del Gobierno de Lenín Moreno y líder de las manifestaciones de junio de 2022 durante el mandato de Guillermo Lasso.
En el cuarto puesto se ubica Andrea González, del Partido Sociedad Patriótica (PSP), con el 2,71 % de los electores, para quien la intención de voto iba en aumento luego de que alcanzara popularidad durante el debate presidencial, que se realizó el 19 de enero.
El candidato-presidente suspendió el acto que tenía preparado para la noche de este domingo con sus simpatizantes, debido a los resultados adversos.
Noboa había convocado a sus partidarios al hotel Le Parc, al norte de Quito, para dar declaraciones al finalizar la jornada electoral. Sin embargo, no se presentó en el sitio en el que se reunieron decenas de ciudadanos, portando banderas del movimiento Acción Democrática Nacional (ADN).
Los seguidores de Noboa lo esperaron hasta pasadas las 22:30. Nadie del movimiento salió a hablar para comentar los resultados.
“Ganamos y dimos el paso más importante de todos: consolidar una Asamblea distinta, convirtiéndonos en la primera fuerza”, escribió el mandatario en un comunicado publicado este lunes en sus redes sociales. Al mismo tiempo, Noboa agradeció a sus simpatizantes “por la esperanza y el coraje de volver a creer que este país puede ser diferente”. “Ahora, a seguir luchando”, agregó.
Por su parte, la candidata correísta Luisa González aprovechó la pequeña diferencia de votos y se presentó ante sus adeptos como la ganadora de la noche. González celebró los resultados, calificándolos de “una gran victoria”.
“Gracias, Ecuador, porque este triunfo es de ustedes. Daniel Noboa representa el miedo, nosotros representamos la esperanza, el cambio, esa esperanza de transformar este país y de cambiar la mentira por la verdad”, dijo ante sus simpatizantes después de conocer que pasaba al balotaje.
“Hoy ha ganado el Ecuador, ha vencido la patria, y vamos con más fuerza, porque vamos a seguir subiendo”, insistió.
Este lunes, González manifestó que existen “inconsistencias” en más de 2 mil 600 actas electorales y que durante la jornada de los comicios miembros de su partido enfrentaron obstáculos, como que les cerraran las puertas de los recintos o que personal de la fuerza pública no dejara pasar a sus delegados.
“Esta ha sido una pelea de David contra Goliat”, dijo en una entrevista televisiva con el canal Teleamazonas, en la que cuestionó las afirmaciones de Noboa de que ganaría en la primera vuelta, algo que no sucedió.
Además, la candidata presidencial se ha adelantado al conteo asegurando que una vez solventadas las inconsistencias de los datos y algunos problemas técnicos en las provincias de Manabí y Esmeraldas, “lo más probable es que sea Luisa González la que esté primera en este comicio electoral”.
Los 12 candidatos restantes se mantienen por debajo del 1%. Entre ellos, el expresidente de la Asamblea Nacional Henry Kronfle, del Partido Social Cristiano, con 0,7% como el porcentaje más alto; el expresidente de la Corte Nacional de Justicia Iván Saquicela, de Democracia Sí, obtuvo el respaldo más bajo con solo el 0,12% de los sufragios.