Una nueva sociedad

-

José Santos

La coyuntura política obliga que los pueblos del mundo tomen partido en la lucha por el dominio del planeta que se decide entre EE.UU., que encabeza el imperialismo, Rusia y China que defienden el derecho de los pueblos a elegir y guiar su desarrollo. En este sentido, cada vez más países están volteando a ver a los BRICS+ como una alternativa para el desarrollo de su sociedad. Sin embargo, México sigue fuertemente atado a los intereses norteamericanos.

¿Y qué pasa en nuestro país? Los problemas sociales se agudizan afectado con más fuerza a los trabajadores. No hay creación de empleos, el empleo informal representa el 54.3% de los ocupados, el salario pierde poder adquisitivo, la educación enfrenta problemas serios, la pobreza y la desigualdad aumentan, no hay medicinas en los hospitales, el narcotráfico cada día toma mayor fuerza y cada vez se hacen más recortes a los municipios y a la inversión pública. En conclusión, la vida del mexicano trabajador se vuelve más difícil.

Ante la situación nacional, ¿qué ha hecho la 4T y en general todas las administraciones para resolver los problemas? Nada efectivo. Los problemas de este país no se han solucionado, porque no se ataca la causa que los origina: la injusta distribución de la riqueza.

¿Cómo se explica lo anterior? Vivimos en una sociedad capitalista en la que los ricos obtienen su ganancia a través de la explotación del trabajo asalariado. Así funciona el mundo entero. Esta forma de producir y distribuir la riqueza es la que genera la desigualdad y la pobreza. Por lo tanto, si conocemos la causa del problema fundamental conocemos la solución. La verdadera solución es terminar con el sistema capitalista que encabeza EE.UU.

Por otra parte, saltan a la vista que las soluciones que se implementan en nuestro país no son efectivas, sino contraproducentes y engañosas como el hecho de repartir dinero de manera directa acosta de recortes a la salud, educación, etc.

Pero la cosa no es tan sencilla como declarar divorcio con el capitalismo.

Como dijo Carlos Marx, para que una nueva sociedad surja deben darse las condiciones de necesidad y posibilidad. En estos momentos las condiciones de necesidad están dadas: hay una enorme masa de gente en México y el mundo que no tienen nada y unos cuantos que tienen en sus manos la riqueza del mundo. Las condiciones de posibilidad también están madurando cada vez más: la tasa de ganancia va a la baja, EE.UU. tiene una deuda enorme, no tiene fuentes de materia prima y las viejas recetas para corregir los problemas ya no funcionan. Es decir, este sistema ya dio todo lo que podía dar al desarrollo de la humanidad y como todo fenómeno que nace debe morir.

Hablando exclusivamente de nuestro país, esta tarea, organizar y educar al pueblo para guiarlo a su liberación, es la que hoy se requiere con mayor urgencia. Pues estamos en un momento donde la oportunidad de cambiar nuestra sociedad está muy próxima y el pueblo debe estar listo para su tarea histórica. ¿Pero quién debe organizar y educar al pueblo?

Aquellos que tienen la posibilidad de comprender con mayor rapidez y profundidad lo hasta aquí plateado; en México los estudiantes pueden jugar un papel importante. No porque el pueblo se ignorante sino porque al pueblo no se le da educación y porque al pueblo se le quita el tiempo trabajando de tal manera que cuando los hombres y mujeres salen del trabajo lo último en lo que piensan es en educarse. Piensan en sus problemas y en descansar para regresar a trabajar.

Pero para dar el cambio una nueva sociedad en la que la riqueza se distribuya de mejor manera y no exista explotación del hombre por el hombre es necesario un cambio de clase en el poder político; es necesario que la clase trabajadora tome el poder político y empiece a construir la nueva sociedad. Para esto falta un factor, el factor subjetivo: la clase trabajadora debe tomar conciencia de su deber, de su tarea histórica. Sin embargo, como Lenin lo dejó escrito: el pueblo trabajar no tomará conciencia por sí solo, es necesario que una fuerza externa lo eduque, lo organice y lo guíe a su liberación.

spot_img
- Publicidad -spot_img

Puebla

Hay fecha límite para tramitar tu INE

El INE dio conocer que la fecha límite para tramitar la credencial para votar será el 28 de febrero

Línea 4 de RUTA operará desde el 28 de febrero y llegará a Ciudad Universitaria 2

El gobernador Alejandro Armenta Mier explicó que estos ajustes responden a una solicitud de la rectora de la BUAP, Lilia Cedillo
- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

Proponen creación de la Dirección de Proximidad Vial

Durante la sesión se explicó que estas modificaciones forman parte de las iniciativas enviadas por el gobernador

Capacitan a médicos en Ahuatempan

La presidencia municipal de Ahuatempan fue la sede de esta capacitación, al evento acudieron alrededor de 30 personas
- Publicidad -spot_img