La edad no debe ser impedimento para activarse físicamente y menos cuando, a partir de los 60 años de vida, se ingresa a la población de adultos mayores.
Y es que el ejercicio aporta vitalidad y salud emocional, sensaciones que las personas de la tercera edad quieren mantener a como dé lugar, porque precisamente es cuando más cambios fisiológicos, cognitivos y estructurales experimentan.
Además, a partir de las seis décadas de existencia se presenta con mayor énfasis la sarcopenia que es la pérdida de masa muscular.
Por eso, advirtió el Licenciado en Ciencias del Deporte, Oscar Hernández e Instructor certificado por la Academia Nacional de Medicina Deportiva de EU, (NASM, por sus siglas en inglés), la activación física y en particular los ejercicios de fuerza son obligados, todos tras la autorización del médico y bajo la supervisión de un instructor.
Un problema que padecemos todos y que incluso se ha detectado en personas menores de 25 años, es la sarcopenia y para erradicarla el entrenamiento ideal para adultos mayores es el de fuerza como tal, el entrenamiento tradicional.
“Esto es, en la sala de fuerza para realizar ejercicios que comprometa más grupos musculares que permitan tener una mayor preservación de tejido muscular», explicó el también Coordinador Deportivo de Acuática Nelson Vargas San Jerónimo en la Ciudad de México.
«Todo el ejercicio de fuerza es adaptable de acuerdo con la capacidad del usuario y para ello se tendría que hacer una ‘batería de pruebas’, es decir una evaluación física completa y posteriormente especificar qué tipos de ejercicio puede hacer esta persona, si no tiene algún problema cardiovascular, articular o algún desbalance muscular», señaló.
Además de la edad, el género cuenta mucho, pues, en el caso de las mujeres, sus procesos hormonales tienen incidencia en el sistema óseo, por la descalcificación que atraviesan, sobre todo si son madres y entonces se debe poner atención en la densidad de los huesos.
«El trabajo de fuerza en realidad es realizar pequeñas microrupturas fibrilares para que, con base en una buena alimentación y descanso, éstas se recuperen y se regenere una mayor ganancia de masa muscular», explicó Hernández al diario Reforma.
Los ejercicios básicos y de bajo impacto para los adultos mayores son la caminata, yoga y natación.
Recomendó mucho la idea de que la comodidad es muy importante para realizar cualquier ejercicio y se debe tener mucho cuidado con el calzado que se usa para la actividad física al aire libre o en un gimnasio.
Asimismo, se recomienda consultar a los profesionales de los centros deportivos.