Análogo chino de ChatGPT hunde las acciones tecnológicas estadounidenses

-

La “startup” china experimentó ciberataques “a gran escala”, mientras la bolsa de valores estadounidense Nasqad 100 registró pérdidas por un valor de casi un billón de dólares.

El éxito del último modelo de inteligencia artificial de la “startup” china DeepSeek (búsqueda profunda), competidora de la estadounidense ChatGPT, ha sacudido el mercado mundial, provocado este lunes una caída de cerca de un billón de dólares en los valores tecnológicos de Estados Unidos.

Esta jornada, DeepSeek superó a su rival ChatGPT, convirtiéndose en la aplicación gratuita mejor valorada de la App Store de Apple en Estados Unidos, tras el lanzamiento de su nueva versión R1, que ofrece un rendimiento equiparable al de la última versión de productos de la empresa OpenAI, desarrolladora de ChatGPT, con un menor coste de entrenamiento.

La bolsa de valores Nasqad 100 cayó un 3 %, lo que representa la mayor caída en seis semanas, con pérdidas por un valor de casi un billón de dólares. En concreto, el precio de las acciones del fabricante estadounidense de chips de IA Nvidia Crop. se redujo un 17%, registrando su peor día desde marzo de 2020.

Asimismo, las acciones tecnológicas del patrocinador de ChatGPT Microsoft, Meta Platforms y la matriz de Google Alphabet, registraron derrumbes del 3,8%, 0,8% y 3,4%, respectivamente. Por otra parte, la bolsa de valores de Japón, Nikkei cedió un 1%, mientras que el inversor en “startups” de IA japonés SoftBank Group se desplomó más de un 8%.

Por su parte, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que el éxito de DeepSeek debería ser como un “llamado de atención” para las empresas estadounidenses, en el sentido de que tienen que centrarse “competir para ganar”. 

Mientras tanto, los valores chinos relacionados con la IA han experimentado una subida. Las acciones de las empresas tecnológicas vinculadas a DeepSeek subieron, con Iflytek Co. registrando un aumento del 1,73%, y Merit Interactive Co. superando sus límites diarios, con una subida de más del 20%.

El analista del banco estadounidense Truist Kaith Lerner explicó que la popularidad del modelo de DeepSeek “está llevando a los inversores a cuestionarse el liderazgo de las empresas estadounidenses, cuánto están gastando y si ese gasto se traducirá en beneficios”. En este sentido, la estratega y jefa de inversiones del banco Saxo, Charu Chanana, asegura que el crecimiento de la “startups” asiática “podría despertar un renovado interés de los inversores por las infravaloradas empresas chinas de IA, proporcionando una historia de crecimiento alternativa”.

Justo después de sacudir el mercado mundial, DeepSeek informó que había limitado temporalmente las inscripciones «debido a ataques maliciosos a gran escala” contra sus servicios. No obstante, aseveró que los usuarios podían “iniciar sesión como de costumbre”.

A primera hora del día, la “startup” sufrió varios cortes en su sitio web, después de que su asistente de IA superara a ChatGPT, siendo las interrupciones más prolongadas en los últimos 90 días. La empresa logró resolver los problemas relacionados con su interfaz de programación de aplicaciones y la imposibilidad de los usuarios de iniciar sesión.

spot_img
- Publicidad -spot_img

Puebla

¡Al fin! Anuncian rehabilitación del Hospital La Margarita

El Hospital General Zona 20 "La Margarita" por fin...

Exigen justicia para Fanny tras su feminicidio en Xicotepec de Juárez

Amigos y familiares de Estefanía “Fanny”, se manifestaron afuera de la Fiscalía de Puebla para exigir justicia y que su caso no quede impune
- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

Mario Marín regresa al penal El Altiplano

Luego de que en agosto del 2024, al exgobernador de Puebla, Mario Marín, se le asignara prisión domiciliaria por el caso Lydia Cacho; la tarde de hoy 2 de abril, nuevamente el exmandatario poblano fue remitido al penal "El Altiplano".

Profeco clausura tiendas Tesco China y Plaza Contigo en Puebla

Clausuran en Puebla capital las tiendas de Tesco China y Plaza Contigo luego de un operativo realizado por parte de la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo, la Procuraduría del Consumidor(Profeco), y Secretaría Pública Estatal

SEP implementa el uso obligatorio de cubrebocas tras casos de fiebre Tos Ferina

A pesar de no haber un comunicado oficial por parte de las autoridades de salud, la SEP a través de un comunicado interno firmado por el subsecretario de educación Obligatoria de Puebla, Antonio Medina ramírez
- Publicidad -spot_img