Protestan autoridades de la CIPOG-EZ en Palacio de Gobierno

-

* Mesa de diálogo con la gobernadora Evelyn Salgado y atención a damnificados del huracán John, entre las exigencias

Poe Olivia Ortiz

Chilpancingo, Guerrero. Autoridades de la Montaña Alta, Montaña Baja y Costa Chica de Guerrero, protestaron la mañana de este lunes frente al Palacio de Gobierno para exigir atención a sus demandas prioritarias, entre ellas, una mesa de diálogo con la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, reencarpetación de 60 kilómetros de carreteras, censar a los pueblos afectados por el huracán John, alto a la guerra contra pueblos originarios, entre otras.

Ante medios de comunicación, Jesús Plácido Galindo, Jesús Plácido Galindo, delegado del Congreso Nacional Indígena y del Consejo Indígena Popular de Guerrero Emiliano Zapata (CIPOG-EZ), denunció que los pueblos indígenas sufren discriminación, racismo, explotación, despojo, violencia, pobreza extrema y siguen siendo ignorados por los tres niveles de gobierno que sólo los buscan para sus intereses políticos, “conocemos el terror y desprecio que viven nuestras comunidades; en las mañaneras dicen que primero los pobres y eso es una burla, la llamada 4T es una simulación”.

Tras reiterar la exigencia de tierra, salud, educación, justicia y paz, dijo que en los pueblos de La Montaña y Costa Chica prevalece la pobreza extrema, no hay carreteras, no hay maestros en las escuelas, no hay hospitales y en el 2019 prometieron la construcción de carreteras artesanales que no se han construido por falta de recursos, según el titular de la CICAEG, Martín Vega.

Durante el mitin de protesta se les ofreció una mesa de trabajo con el secretario general de Gobierno, “las mesas de diálogo sólo sirven para ganar tiempo y no resolver las demandas e insistieron en dialogar directamente con la gobernadora Evelyn Salgado”.

Plácido Galindo reprochó que las autoridades gubernamentales estén dejando el destino de los pueblos originarios en manos del crimen organizado y que la atención que se les brinda sea sólo una política mediática porque “seguimos abandonados los pueblos de Guerrero”.

El Estado tiene una deuda histórica con los pueblos originarios y si en 16 días no se instala la mesa de diálogo con la gobernadora, protestaremos en las mañaneras de la presidenta Claudia Sheinbaum en el Palacio Nacional y si las demandas siguen siendo ignoradas, acudiremos a la Corte Interamericana de Derechos Humanos para denunciar al gobierno de México por la discriminación y abandono de los pueblos indígenas y afrodescendientes.

spot_img
- Publicidad -spot_img

Puebla

¡Al fin! Anuncian rehabilitación del Hospital La Margarita

El Hospital General Zona 20 "La Margarita" por fin...

Exigen justicia para Fanny tras su feminicidio en Xicotepec de Juárez

Amigos y familiares de Estefanía “Fanny”, se manifestaron afuera de la Fiscalía de Puebla para exigir justicia y que su caso no quede impune
- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

Elementos de seguridad pública de Cuautlancingo aseguraron a dos hombres por el delito de lesiones y daño en propiedad ajena

Uno de ellos al ser menor de edad, fue trasladado al Ministerio Público Especializado en Menores, mientras que el otro fue llevado al C5

Necesario el debate sobre la eliminación del fuero a legisladores federales y gobernadores: Ignacio Mier

El vicecoordinador de Morena en el Senado de la República, Ignacio Mier Velazco, afirmó que la eliminación del fuero a legisladores federales y a gobernadores es un tema que desde que inició el movimiento transformador se ha puesto a consideración para ser aprobado en el Congreso de la Unión.
- Publicidad -spot_img