Estrategia de Trump para abordar el conflicto ucraniano

-

“Lo que tenemos que debatir es quién está en esa mesa, si se trata de un acuerdo, de un armisticio, cómo conseguir que ambas partes se sienten a la mesa y, a continuación, cuál es el marco de un acuerdo”, afirmó.

Michael Waltz, miembro de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, quien en enero de 2025 se convertirá en el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, ha expuesto la estrategia de la Administración entrante para abordar el conflicto ucraniano.

“Tenemos que poner fin a esto de forma responsable. Necesitamos restaurar la disuasión, restaurar la paz, y adelantarnos a esta escala de escalada en lugar de responder a ella”, aseguró.

Según Waltz, el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, “ha estado muy preocupado por la escalada y a dónde va todo esto”.

Además, aseguró que la Administración Trump empezará a trabajar en la resolución del conflicto ucraniano desde el primer mes.

El presidente electo estadounidense Donald Trump ha sido muy claro sobre la necesidad de poner fin a este conflicto. Así que lo que tenemos que debatir es quién está en esa mesa, si se trata de un acuerdo, de un armisticio, cómo conseguir que ambas partes se sienten a la mesa y, a continuación, cuál es el marco de un acuerdo. Eso es lo que trabajaremos con esta Administración hasta enero y después”, subrayó.

Waltz también destacó la importancia de implicar en el proceso a los países europeos. “Todos nuestros aliados y socios tienen que asumir esta carga”, declaró, indicando que la resolución del conflicto requerirá la cooperación internacional.

Previamente, se dio a conocer, que Trump podría designar a Richard Grenell, exdirector de inteligencia nacional, para el puesto de enviado especial para la gestión del conflicto ucraniano. Si bien todavía no existe un puesto dedicado exclusivamente a mediar y resolver el conflicto entre Kiev y Moscú, Trump está considerando “seriamente” su creación, según precisaron las cuatro fuentes.

La toma de posesión de Trump tendrá lugar el 20 de enero, cuando asumirá plenamente el cargo de presidente de Estados Unidos. El mandatario electo ha expresado reiteradamente que es capaz de conseguir en 24 horas un acuerdo de paz. Además, prometió “trabajar muy duro” para resolver la situación entre Rusia y Ucrania, destacando que el conflicto “tiene que parar”.

El vocero presidencial ruso, Dmitri Peskov, expresó que las palabras de Donald Trump de que acabará en 24 horas con el conflicto en Ucrania son cierta “exageración”. También añadió que es demasiado pronto para sacar conclusiones sobre cómo actuará Trump en la cuestión ucraniana, pero “si la nueva Administración busca la paz en lugar de la continuación del conflicto, será mejor en comparación con la anterior”.

Esta semana, el líder del régimen de Kiev, Vladímir Zelenski, dijo que Ucrania espera recibir en enero un plan de paz del futuro inquilino de la Casa Blanca.

spot_img
- Publicidad -spot_img

Puebla

¡Al fin! Anuncian rehabilitación del Hospital La Margarita

El Hospital General Zona 20 "La Margarita" por fin...

Exigen justicia para Fanny tras su feminicidio en Xicotepec de Juárez

Amigos y familiares de Estefanía “Fanny”, se manifestaron afuera de la Fiscalía de Puebla para exigir justicia y que su caso no quede impune
- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

Elementos de seguridad pública de Cuautlancingo aseguraron a dos hombres por el delito de lesiones y daño en propiedad ajena

Uno de ellos al ser menor de edad, fue trasladado al Ministerio Público Especializado en Menores, mientras que el otro fue llevado al C5

Necesario el debate sobre la eliminación del fuero a legisladores federales y gobernadores: Ignacio Mier

El vicecoordinador de Morena en el Senado de la República, Ignacio Mier Velazco, afirmó que la eliminación del fuero a legisladores federales y a gobernadores es un tema que desde que inició el movimiento transformador se ha puesto a consideración para ser aprobado en el Congreso de la Unión.
- Publicidad -spot_img