¿Un sistema de salud como en Dinamarca?

-

Por Irma Mendoza Orduña

El sistema de salud de Dinamarca se caracteriza por ser predominantemente público, financiado por impuestos. El gasto sanitario es el 11% del PIB, y la cobertura es universal. Todas las personas registradas como residentes en Dinamarca tienen derecho a la asistencia. Los daneses tienen un identificador personal único que se emite en el nacimiento. Uno de los indicadores de salud es la esperanza de vida al nacer y en Dinamarca es de 82 años, un año más que la media de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que es de 81 años. (Eugia, 2018, elseviers.es) 

En más de un 99% de la población el paciente tiene asignado un médico especialista en Atención Primaria AP y el paciente tiene derecho a la atención médica gratuita del mismo y de otros especialistas médicos, siempre que cuente con una derivación previa del médico de AP.  Este sistema es gratuito para el paciente, simplemente ha de identificarse a través de su tarjeta sanitaria. Hay ciertas especialidades en las que no se exige derivación previa como oftalmólogos y otorrinolaringólogos. (Eugia, 2018, elseviers.es)

Con los párrafos anteriores, podemos afirmar que el sistema de salud en México está muy lejos de parecerse al de Dinamarca, mucho menos ser mejor, todo lo contrario a lo que dijo AMLO. Si comparamos la esperanza de vida, en México apenas alcanzamos 78.4 años para las mujeres y 72.1 años para los hombres. En cuanto al porcentaje del PIB, en México vamos a la baja, en el 2000 era del 3.3% y en el 2023 apenas fue del 2.7%, lejos del destinado en Dinamarca y ni siquiera del 6% que recomienda la OCDE. 

Desafortunadamente con las ocurrencias de nuestro presidente lejos de mejorar el sistema de salud, ha venido deteriorándose, por ejemplo, algo de acceso se tenía con el Seguro Popular, pero por su capricho lo destruyó, fundó en INSABI, que nunca funcionó terminando por acabar con él, después creó el IMSS-Bienestar, que según el Presidente es la solución, pero a un año de su arranque seguimos igual.

Otro problema grave al que no se le dio solución fue al abasto de medicamentos, tanto que cacareó que acabaría con la corrupción, lo único que hizo fue lograr más desabasto que en el sexenio pasado, por ejemplo, con su «farmaciotota” sólo se surten 6 recetas al día, ni la peor farmacia de un pueblo surte tales.   

Otro problema grave es la desatención, fue la epidemia de dengue la que cobró la vida de jóvenes y adultos, antes se colocaba abate en tinacos, cisternas y contenedores de agua, en época de lluvias se fumigaba constantemente, ahora se hizo este proceso hasta que hubo muchos fallecimientos y enfermos.

Doy algunos ejemplos de casos que conozco: 

  1. Joven con diabetes presenta glaucoma en ambos ojos por lo que necesita cirugía correctiva urgente, pero en el Sistema de Salud tarda mucho en programar la operación, y en un hospital particular cuesta 50,000 pesos, cantidad que no tiene por ser de escasos recursos.
  2. Señor con un cuadro de apendicitis, el paciente es operado en clínica particular por no ser atendido en instituciones públicas.
  3. Casos de dengue saturan los hospitales, solo les daban paracetamol. Hubo momentos en que hasta el paracetamol se agotó.
  4. Mujer con diarrea, no la atienden de manera rápida, aunque la paciente tenga ya una severa deshidratación, lo que hace es pagar consulta con médico particular.

Ante esta falta de atención a la salud al pueblo, a este le debe quedar claro que la salida está en organizarse y formar un partido político del pueblo, donde realmente se luche por mejorar las condiciones de salud de la gente. Ese partido lo estará formando el Movimiento Antorchista Nacional. Los invito a que nos conozcan.

spot_img
- Publicidad -spot_img

Puebla

Exigen justicia para Fanny tras su feminicidio en Xicotepec de Juárez

Amigos y familiares de Estefanía “Fanny”, se manifestaron afuera de la Fiscalía de Puebla para exigir justicia y que su caso no quede impune

7 de cada 10 poblanos aprueba a Armenta en sus primeros 100 días de administración

Una encuesta realizada por CE Research, reveló que a 100 días de iniciada la administración de Alejandro Armenta como gobernador de Puebla, 7 de cada 10 poblanos aprueban su gestión.
- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

Peor trimestre para el BTC desde 2018

Tras la implementación de los aranceles comerciales de EE. UU., en la mayoría de países del mundo siguen los cierres de velas mensuales y trimestrales, afectando a los traders de Bitcoin.

No habrá prórroga en pago de Control Vehicular: Armenta

Alejandro Armenta Mier, gobernador del estado, dijo que no habrá prórroga para el pago de Control Vehicular en el estado de Puebla

Pericos refuerza al equipo

Tras un buen inicio de temporada los Pericos buscan asegurar de nueva cuenta el campeonato por lo que buscan reforzar bateadores que puedan tomar el puesto en la parte media del line up.
- Publicidad -spot_img