¿Por qué negar el agua donde sí la hay?

-

Por Adrián Salazar

De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), del 1 de enero al 4 de febrero se registró un 41.4% menos lluvia que el promedio histórico para ese periodo, es decir, que la sequía que padece nuestro país ha llegado, en estas recientes semanas, a niveles históricos registrados, trayendo como consecuencia que el 60.45% del país presente algún grado de afectación, de acuerdo con el Monitor de Sequía de Conagua.

Este problema se agrava porque las 210 principales presas de México (que acumulan el 92% de capacidad de almacenaje), se encuentran al alarmante 53%, de acuerdo con la Subdirección General Técnica de Conagua, mientras que el Servicio Meteorológico Nacional reporta que en las primeras semanas de enero se ha registrado 20.7% menos lluvias que los niveles históricos en el mismo periodo.

Al finalizar el 2023, el 47.07% del país presentaba sequía de moderada a extrema. Actualmente la sequía extrema afecta al 16.03% del país, en especial al noroeste, noreste y centro; el 30.58% del territorio presenta sequía moderada y severa; mientras que el 15.17% está en condiciones anormalmente secas.

En le caso particular del estado de Puebla, en la mayor parte de la superficie el clima es entre cálido y templado subhúmedo y sólo el 19 por ciento es seco; los municipios que no pueden prescindir de las lluvias regulares son los que se localizan en regiones como la Sierra Negra, la Mixteca poblana, y la región Valle – Serdán, de acuerdo con el Inegi, Sin embargo, en lo que va del año la sequía acaparó la humedad de al menos 51 municipios, lo que preocupa, sobre todo, a los pobladores que se dedican a la producción en cultivos.

Y es precisamente en la región de la Mixteca poblana donde, familias del municipio de San Jerónimo Xayacatlán han denunciado públicamente que la negligencia del gobierno municipal, que encabeza Ibaan Olguín Arellano, los ha dejado sin agua por más de un año, aun y cuando tienen un pozo que funciona.  

Se trata de la comunidad Gabino Barreda. Aquí, los vecinos se organizaron y dieron la lucha por un largo tiempo para que pudieran contar con este pozo que les brinde este líquido, sin embargo, por algunas diferencias entre vecinos, la comunidad acordó que la administración pasara a manos del gobierno municipal.

Pese a que los vecinos afectados han ido en varias ocasiones a solicitar audiencia y solución por parte del alcalde, lo único que reciben es la trillada frase “pronto llegará”. ¿Qué tan pronto? ¿Cuánto tiempo es “pronto”? ¿Pronto para quién? Porque ya ha pasado más de un año y los vecinos siguen sin recibir una gota de agua del pozo por el que lucharon.

Como lo señala Conagua, estamos en sequía y no se prevé una situación muy favorable para la gente de la ciudad, mucho menos para los campesinos que viven de lo que siembran y cosechan; todos necesitan agua para beber, asearse, labores del hogar y todos los usos que se le da. Entonces, ¿por qué negar el agua donde sí la hay?

spot_img
- Publicidad -spot_img

Puebla

¡Al fin! Anuncian rehabilitación del Hospital La Margarita

El Hospital General Zona 20 "La Margarita" por fin...

Exigen justicia para Fanny tras su feminicidio en Xicotepec de Juárez

Amigos y familiares de Estefanía “Fanny”, se manifestaron afuera de la Fiscalía de Puebla para exigir justicia y que su caso no quede impune
- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

Elementos de seguridad pública de Cuautlancingo aseguraron a dos hombres por el delito de lesiones y daño en propiedad ajena

Uno de ellos al ser menor de edad, fue trasladado al Ministerio Público Especializado en Menores, mientras que el otro fue llevado al C5

Necesario el debate sobre la eliminación del fuero a legisladores federales y gobernadores: Ignacio Mier

El vicecoordinador de Morena en el Senado de la República, Ignacio Mier Velazco, afirmó que la eliminación del fuero a legisladores federales y a gobernadores es un tema que desde que inició el movimiento transformador se ha puesto a consideración para ser aprobado en el Congreso de la Unión.
- Publicidad -spot_img