Dudas sobre el futuro desempeño de Berdegué

-

Si bien la capacidad académica de varios miembros, mujeres y hombres, del Gabinete de la Presidenta Electa de México, Claudia Sheinbaum, es comprobable por la presentación de sus créditos, títulos y diplomas, con los cuales demuestran haber cursado estudios universitarios en México o el extranjero, hay la observación de que varios de ellos carecen de la experiencia en el propio país, en cuanto a las tareas que van a emprender a partir de que entren en funciones, el próximo mes de septiembre.

De acuerdo a Jorge Martínez Cedillo y Pascacio Taboada Cortina que escriben la columna Facetas de México, el hecho de que posean grados de doctores en diversas especialidades, no significa seguridad de que cumplirán cabalmente con la alta responsabilidad de la eficiencia en los programas productivos y su efecto favorable en beneficio de los distintos conglomerados sociales que requieren las familias mexicanas, sobre todo que el propio país necesita.

Sabemos que México es un país muy rico en recursos naturales. Primero, cuenta con hombres y mujeres que han demostrado inteligencia, capacidad de trabajo, apertura al aprendizaje sin condiciones; cuenta con una gran cercanía con los océanos Pacífico y Atlántico, donde miles de pescadores enfrentan una pobreza inexplicable por falta de atención de su Gobierno.

Por otro lado, este país nuestro cuenta con productores del campo capaces de hacer producir sus tierras y aprovechar las aguas interiores; con bosques y selvas en proceso de degradación; con recursos petroleros –mal manejados—con minería en grandes extensiones de su territorio.

Sin embargo, los malos gobiernos en este país, lo han llevado a la ruina espantosa, sin posibilidades de recuperación, por la pobreza que enfrenta más de la mitad de la población mexicana.

Ahora bien, con relación a la designación del nuevo Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, nombrado por la Presidente Electa Sheinbaum, el Doctor Julio Berdegué Sacristán, en el medio periodístico de la fuente y con más de 50 años dentro del sector agropecuario, forestal y pesquero, agroindustrial y financiero, no conocen ni han escuchado hablar del señor Doctor Berdegué Sacristán.

Se conoce al doctor Emilio Sacristán Colás y a su hijo Emilio Sacristán Roy, distinguidos economistas y académicos de la Facultad de Economía de la UNAM, pero a ningún Berdegué.

Regularmente los Secretarios de Agricultura habían sido egresados de la Universidad Autónoma de Chapingo, que imparte más de 30 especialidades relacionadas con la agricultura, la ganadería, la forestería, fruticultura, la agroindustria y todo aquello relacionado con los alimentos de origen agrícola. Es la Universidad más antigua de América Latina.

Sin olvidar que existen en el país otras dos instituciones de mucho prestigio en el sector campesino, estas son el Colegio de Postgraduados de Chapingo y la Universidad Antonio Narro de Saltillo.

Los interesados en la agricultura mexicana, seguramente estarán inseguros que un egresado de las Universidades de Arizona, de California y de Wageringen, holandesa, de quien no se conoce su experiencia en la actividad más antigua de México, la práctica agrícola, que sigue siendo pobre, maltratada por su gobierno y sin esperanza de que salga del atolladero.

Otro secretario que nombró recientemente Claudia Sheinbaum, es la del afamado Doctor y Maestro, no se sabe en qué especialidad, Mario Delgado Carrillo, como titular de la Secretaría de Educación Pública, a quien algunos conocen por haber sido dirigente del partido político Morena.

Se le señala constantemente de estar ligado con Sergio Carmona, a quién se le conoce como “el rey del huachicol” personaje que fue asesinado hace tres años.

leticia_montagner@hotmail.com

spot_img
Leticia Montagner
Leticia Montagner
Periodista. Catedrática de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la BUAP. Pionera en Puebla de noticiarios y programas de radio con perspectiva de género desde 1997.
- Publicidad -spot_img

Puebla

Exigen justicia para Fanny tras su feminicidio en Xicotepec de Juárez

Amigos y familiares de Estefanía “Fanny”, se manifestaron afuera de la Fiscalía de Puebla para exigir justicia y que su caso no quede impune

7 de cada 10 poblanos aprueba a Armenta en sus primeros 100 días de administración

Una encuesta realizada por CE Research, reveló que a 100 días de iniciada la administración de Alejandro Armenta como gobernador de Puebla, 7 de cada 10 poblanos aprueban su gestión.
- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

Israel asesina a 180 niños en un día y amenaza con ocupar más zonas de Gaza

La ocupación terrorista sionista, apoyada por Estados Unidos, Gran Bretaña y Occidente, continúa sus crímenes sin descanso. Atacando a los niños de Gaza día y noche, bombardeando sus hogares, destrozando sus cuerpos y dejándolos bajo los escombros, sin que el mundo hipócrita siquiera pestañee. Un mundo que dice defender los derechos humanos, pero se vuelve ciego y sordo cuando la víctima es un niño palestino.

Tenemos los ideales de Antorcha: huitzilteca

"Yo recuerdo que antes no había pavimento, todo eran cafetales. Hay que recordar quienes fueron los que dieron su vida por nosotros"

Pobladores de San Miguel del Progreso agradecen los servicios de la jornada ciudadana

La población de San Miguel del Progreso agradeció la jornada de atención ciudadana realizada en la comunidad, pues se acercaron los servicios
- Publicidad -spot_img