Alto diplomático ruso: “No es creíble que buzos ucranianos ebrios volaran el Nord Stream”

-

La publicación de The Wall Street Journal sobre las explosiones del gasoducto Nord Stream resulta poco convincente, pues evidencia el deseo de Occidente de encubrir a los autores reales del sabotaje, declaró el representante permanente adjunto de Rusia ante la ONU, Dmitri Polianski, citado por medios locales.

“No sé qué clase de persona hay que ser para creer este tipo de información acerca de que un grupo de buzos ucranianos ebrios pudo hacer volar el Nord Stream”, observó Polianski.

A continuación, el alto funcionario sugirió que la investigación de WSJ “se parece mucho a un intento de distraer y desviar el foco de atención de los verdaderos culpables de este crimen”.

La misma jornada, el diario estadounidense, citando varias fuentes, informó que el líder del régimen de Kiev, Vladímir Zelenski, aprobó en un primer momento el plan de la explosión de los gasoductos, pero que ordenó abortar la operación, después de que así lo aconsejara la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos (CIA, por sus siglas en inglés).

Sin embargo, el entonces comandante en jefe de las Fuerzas Armadas de Ucrania, Valeri Zaluzhny, le habría desobedecido. Por su parte, Zaluzhny, actual embajador de Ucrania en el Reino Unido, calificó estas informaciones de “mera provocación”.

Mientras, este jueves se supo que Alemania emitió una orden de detención contra un buzo ucraniano sospechoso de participar en el atentado, cuyo último paradero fue aparentemente registrado en Polonia. Según reportes, otros dos ciudadanos ucranianos también se encuentran bajo sospecha.

Dos potentes explosiones se registraron el 26 de septiembre de 2022 en los gasoductos Nord Stream 1 y 2, quedando ambos proyectos inutilizados. Las investigaciones de países occidentales no han establecido la autoría concreta de lo que ha sido descrito como el mayor acto terrorista industrial de la historia.

El reconocido periodista estadounidense Seymour Hersh concluyó en 2023 que la Casa Blanca estaba detrás de las explosiones. Aseveró que buzos de la Armada estadounidense colocaron los explosivos bajo los gasoductos en junio de 2022 bajo la cobertura de los ejercicios BALTOPS 22 de la OTAN. Además, afirmó que el canciller alemán Olaf Scholz estaba al tanto de la planificación del sabotaje incluso antes del inicio del conflicto ucraniano.

A principios de este año, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, en una entrevista con el periodista estadounidense, Tucker Carlson, señaló la implicación de Washington en la explosión de los Nord Stream. “No voy a entrar en detalles, pero en estos casos siempre se dice: busca al que esté interesado. Pero, en este caso, debemos buscar no solo a alguien que esté interesado, sino también a alguien que pueda hacerlo”, declaró el mandatario ruso.

spot_img
- Publicidad -spot_img

Puebla

Retiran cámaras de seguridad en el Centro Histórico

De acuerdo con los primeros datos, estas cámaras no pertenecen a comerciantes ni al ayuntamiento de Puebla

Universidad del Deporte estará en el estadio Zaragoza 

El gobernador del estado Alejandro Armenta Mier, informó que la Universidad del Deporte de Puebla estará ubicada dentro del Estadio Zaragoza
- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

INFONAVIT, historia de saqueos

La reforma al INFONAVIT será la palanca para cumplir la meta de construir un millón de viviendas en este sexenio, bajo un esquema poco claro

La SSCyPC de Cuautlancingo detiene a cinco personas por lesiones y daños en propiedad ajena en la Unidad Habitacional VW 2

Fueron puestas a disposición del Ministerio Público para determinar su situación legal

Obtuvo la FGE sentencia de 80 años de prisión contra un secuestrador

La Fiscalía General del Estado informó que obtuvo una sentencia de 80 años de prisión en contra de un secuestrador quien en 2019, en compañía de otros sujetos, plagió y privó de la vida a la víctima, hechos registrados en el municipio de Tianguismanalco.
- Publicidad -spot_img