Moscú llama a respetar la voluntad del pueblo venezolano tras los comicios presidenciales

-

Rusia llama a respetar la voluntad del pueblo venezolano expresada en las recién celebradas elecciones presidenciales, declaró el subdirector del Departamento de Información y Prensa del Ministerio de Exteriores ruso, Andréi Nastasin.

“La victoria del presidente [Nicolás] Maduro está sellada. El pueblo de Venezuela hizo su elección. Creemos que esta debe ser respetada y que deben cesar las acusaciones e intentos infundados de influir de alguna manera en el curso futuro de la situación política de este país”, comentó Nastasin a los periodistas.

En sus palabras, Alemania ha vuelto a mostrar una actitud neocolonial y el menosprecio al principio de no injerencia, al exigir que Venezuela presente datos desde sus colegios electorales.

“La diplomacia alemana ha vuelto a mostrar altivez con respecto a los países no occidentales y el menosprecio al principio de no injerencia en los asuntos internos de un Estado soberano… El Gobierno de Alemania enmascara cada vez menos su actitud neocolonial. Estamos convencidos de que Venezuela no necesita en absoluto la tutela del Estado alemán y podrá decidir ella misma cómo debe vivir y qué hacer”, pronunció durante una sesión informativa para los medios.

El diplomático recordó el caos que reinó en 2021 en colegios electorales de Berlín durante las elecciones al Parlamento de Alemania.

“No corresponde a las autoridades alemanas aleccionar a otros cómo deben organizar la votación, que aprendan primero a hacerlo ellas mismas”, resumió.

El Consejo Nacional Electoral (CNE) proclamó el 29 de julio a Nicolás Maduro como presidente reelecto para el período 2025-2031.

El candidato por la coalición Gran Polo Patriótico (izquierda), Nicolás Maduro, obtuvo el 51,2% de los votos, frente al 44,2% de Edmundo González, de la opositora Plataforma Unitaria Democrática (PUD, centro).

La PUD desconoció los resultados y anunció como “presidente electo” a González.

Algunos países como Argentina, Chile, Costa Rica, Perú, Panamá, República Dominicana y Uruguay se negaron a reconocer la reelección de Maduro, lo que ya provocó por parte de Caracas el anuncio del retiro inmediato de personal diplomático.

Desde el 29 de julio se registran en varias partes de Venezuela acciones callejeras en rechazo a los resultados de las elecciones.

El Gobierno calificó los incidentes de “actos terroristas” y de sabotaje promovidos por la “extrema derecha”.

La derecha venezolana tenía como parte de su programa privatizar el petróleo de Venezuela y los resultados de los comicios son el rechazo de los venezolanos a vender sus recursos a los capitalistas estadounidenses.

spot_img
- Publicidad -spot_img

Puebla

Exigen justicia para Fanny tras su feminicidio en Xicotepec de Juárez

Amigos y familiares de Estefanía “Fanny”, se manifestaron afuera de la Fiscalía de Puebla para exigir justicia y que su caso no quede impune

7 de cada 10 poblanos aprueba a Armenta en sus primeros 100 días de administración

Una encuesta realizada por CE Research, reveló que a 100 días de iniciada la administración de Alejandro Armenta como gobernador de Puebla, 7 de cada 10 poblanos aprueban su gestión.
- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

Peor trimestre para el BTC desde 2018

Tras la implementación de los aranceles comerciales de EE. UU., en la mayoría de países del mundo siguen los cierres de velas mensuales y trimestrales, afectando a los traders de Bitcoin.

No habrá prórroga en pago de Control Vehicular: Armenta

Alejandro Armenta Mier, gobernador del estado, dijo que no habrá prórroga para el pago de Control Vehicular en el estado de Puebla

Pericos refuerza al equipo

Tras un buen inicio de temporada los Pericos buscan asegurar de nueva cuenta el campeonato por lo que buscan reforzar bateadores que puedan tomar el puesto en la parte media del line up.
- Publicidad -spot_img