El 57% de mexicanos usa redes para cuidar la salud

-

El 57% de los mexicanos utiliza las aplicaciones de mensajería instantánea para realizar alguna consulta sobre salud, reveló el primer estudio sobre El Paciente Digital Mexicano, elaborado por FUNSALUD.

Además, 49% de las personas busca videos en línea para informarse sobre distintos padecimientos y procedimientos, añadió el Informe.

Destacó que 42% de los pacientes usa las redes sociales para informarse sobre enfermedades y padecimientos.

Los datos recabados apuntan que 67% de las personas se informa sobre salud en sitios especializados, mientras que el mismo porcentaje emplea motores de búsqueda como Google y Bing, entre otros.

Cabe destacar que los pacientes califican la calidad de la información de salud en Internet en una escala de 3.9 sobre 5, reflejando la importancia que toman sobre ésta cuando la consultan o encuentran en plataformas.

El análisis, señaló que el principal canal que utilizan los pacientes para comunicarse con los profesionales de la salud es WhatsApp.

Héctor Valle Mesto, Presidente Ejecutivo de FUNSALUD, dijo que el comportamiento de los pacientes en la pandemia generó un interés por conocer más sobre sus síntomas, enfermedades y tratamientos.

Destacó que YouTube se identificó como la plataforma más usada para consulta sobre temas de salud y la tercera parte de los pacientes utilizan el comercio electrónico para comprar algún medicamento, dispositivo médico o insumo para cubrir algún tratamiento.

El estudio se presentó el mes de abril en la Academia Nacional de Medicina y se tuvo la colaboración de la agencia digital Central Media. En el evento estuvieron Héctor Valle; Santiago March, Coordinador de Nuevas Tecnologías de FUNSALUD; Enrique Culebro, Director de Central Media; Isaac Ochoa, Strategic Partner Manager de YouTube Health y Germán Fajardo, Presidente de la Academia Nacional de Medicina.

Durante el evento se dio a conocer que cada vez más mexicanos y mexicanas usamos los servicios de mensajería instantánea para comunicarnos con profesionales de la salud y que la pandemia fue un catalizador para buscar la atención médica de forma digital.

El estudio se realizó con 3 mil voluntarios en las 32 entidades del país; el objetivo fue analizar la información para mejorar la atención de los pacientes por medio de canales digitales y así contribuir a cerrar la brecha en salud acercando la atención a más personas en un mundo que cada vez se digitaliza más rápido.

Se contó con apoyo de organizaciones como Pfizer, GNP, Sanfer, Grupo Proa, PLM y la Academia Nacional de Medicina de México.

leticia_montagner@hotmail.com

spot_img
Leticia Montagner
Leticia Montagner
Periodista. Catedrática de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la BUAP. Pionera en Puebla de noticiarios y programas de radio con perspectiva de género desde 1997.
- Publicidad -spot_img

Puebla

Retiran cámaras de seguridad en el Centro Histórico

De acuerdo con los primeros datos, estas cámaras no pertenecen a comerciantes ni al ayuntamiento de Puebla

Universidad del Deporte estará en el estadio Zaragoza 

El gobernador del estado Alejandro Armenta Mier, informó que la Universidad del Deporte de Puebla estará ubicada dentro del Estadio Zaragoza
- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

Supervisa Gobernador del estado los trabajos en el IMSS de San Alejandro

El gobernador de Puebla Alejandro Armenta y el Director del IMSS Zoé Robledo, realizaron la supervisión de los trabajos en la remodelación del Hospital San Alejandro, el cual contará con 180 camas con una inversión que supera los mil 600 millones de peso.
- Publicidad -spot_img