Putin llega a Kazajistán para la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái  

-

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, llegó este miércoles a Kazajistán para participar en la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái (SCO, según sus siglas en inglés), en el marco de la cual mantendrá un encuentro con su homólogo de China, Xi Jinping y Recep Tayyip Erdoganentre otros altos cargos.

La cumbre comenzó esta jornada en Astaná, la capital de Kazajistán, y durará dos días. El programa principal de la cumbre está previsto para el jueves, pero el presidente ruso ya ha llegado al lugar de celebración y ha iniciado reuniones bilaterales.

El presidente ruso, Vladímir Putin, se reunió este miércoles con su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan, al margen de la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS).

Durante la conversación con Putin, el jefe de Estado turco invitó al presidente ruso a visitar su país próximamente. En respuesta, Putin aseguró que sin duda visitaría Turquía. Las relaciones ruso-turcas se desarrollan de manera constante, pese a todas las dificultades presentes en el mundo actualmente, declaró el líder ruso.

Según Putin, el intercambio comercial entre Moscú y Ankara ascendió a 55 mil millones de dólares anuales. Sin embargo, el mandatario ruso admitió que se registró un ligero descenso en los últimos meses.

Erdogan, por su parte, afirmó que el objetivo de Turquía y Rusia es alcanzar un volumen de comercio de 100 mil millones de dólares. También declaró que le gustaría terminar cuanto antes la central nuclear de Akkuyu, un proyecto financiado al 100 % por la parte rusa.

Durante el encuentro, los mandatarios también abordaron el conflicto ucraniano y la guerra en la Franja de Gaza.

En este contexto, Erdogan reiteró el compromiso de su país de contribuir a la paz en todo el mundo y de ayudar a crear las bases para una conciliación entre Moscú y Kiev, primero con un cese al fuego y el posterior establecimiento de una paz “justa” que “pudiera satisfacer” a ambas partes.

Sobre los ataques israelíes al enclave palestino y el Líbano, el presidente turco denunció que “atentan contra la paz y la tranquilidad de la región y del mundo”, por lo que instó a la comunidad internacional a “centrarse en detener” a Tel Aviv.

Asimismo, subrayó la disposición de Ankara a cooperar para impedir la creación de “un Estado terrorista” cerca a sus fronteras, “especialmente en Siria”.

La agenda de Putin incluye encuentros con al menos seis líderes más: el mandatario chino Xi Jinping; el presidente de Azerbaiyán, Iljam Alíyev; el dirigente de Mongolia, Ukhnaagiin Khurelsukh; el primer ministro de Pakistán, Shehbaz Sharif; el presidente de Kazajistán, Kasim-Yomart Tokáyev; y el presidente interino de Irán, Mohammad Mokhber.

La última vez que Putin y Erdogan se reunieron fue el año pasado en la ciudad rusa de Sochi, donde abordaron la evolución de la situación en Siria, el conflicto en Ucrania, así como el acuerdo de granos. En esta ocasión, se espera que los dirigentes aborden la próxima visita del líder ruso a Turquía, entre otras cuestiones relevantes.

La OCS se creó el 15 de junio de 2001 en Shanghái en una reunión de los jefes de Estado de China, Kazajistán, Kirguistán, Rusia, Tayikistán y Uzbekistán. India y Pakistán se convirtieron en miembros de pleno derecho de la organización en 2017 e Irán en 2023. Aunque no es un bloque militar, la organización tiene como principal objetivo el fortalecimiento de la seguridad en la región.

spot_img
- Publicidad -spot_img

Puebla

Retiran cámaras de seguridad en el Centro Histórico

De acuerdo con los primeros datos, estas cámaras no pertenecen a comerciantes ni al ayuntamiento de Puebla

Universidad del Deporte estará en el estadio Zaragoza 

El gobernador del estado Alejandro Armenta Mier, informó que la Universidad del Deporte de Puebla estará ubicada dentro del Estadio Zaragoza
- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

70 policías asesinados en lo que va del 2025

El reporte ‘Policías asesinados 2025’ detalla que tan solo entre el 14 y el 20 de febrero pasado se registraron al menos 12 homicidios

Crisis ganadera pone en jaque a productores pecuarios por desplome de precios: NexusAgronegocios

La crisis ganadera en México ha puesto en jaque a miles de productores desde el cierre de la frontera con Estados Unidos

Despojan de vehículo a Santuario Ostok

El pasado jueves 20 de febrero saliendo de la ciudad de Culiacán, personal de la Unidad de Rescate del Santuario Ostok
- Publicidad -spot_img